Page 113 - historia del arte IV mariana MOrosoles
P. 113
Temas y personajes
Los temas y personajes de las historias expresionistas son
preferentemente alusivos a la fantasía y el terror: asesinos, monstruos, locos,
vampiros, fantasmas y tiranos, reflejo del desequilibrio socio político y de las
preocupaciones colectivas. Así como también influencia directa del estudio del
inconsciente y la dualidad del ser humano.
Escenografía
Otra característica del cine expresionista es la audacia plástica o
desquiciamiento escenográfico; los elementos no se utilizan como simple
decoración, sino más bien con una función dramática y psicológica, se crea por
medio de la escenografía (la deformación óptica de los decorados) una
atmósfera inquietante y amenazadora. Se incluyeron letreros alusivos a la
escena o reforzando la misma.
En un principio se pintaban las escenografías lo que coarta o dificulta la
movilidad de la cámara, la filmación en exteriores y la inclusión de los personajes
con movimientos reales, esto último nos lleva a otra característica particular del
cine expresionista; muchas veces se utilizaban maquillajes.
Maquillaje y gestualidades
Los maquillajes y las gestualidad sorprendentes e irreales que utilizaban
achicaban la brecha entre el escenario y los personajes, y a su vez servía como
recurso expresivo. La actuación de los personajes era convulsa y exagerada,
quizás porque sus intérpretes tenían orígenes teatrales donde el espacio y
distancia con el espectador hace imprescindible esta característica.
En la evolución del cine expresionista ocurre un desplazamiento hacia un
equilibrio entre expresionismo-realismo, así se sustituyen las telas pintadas, por
decorados y por escenarios naturales elegidos especialmente. Se construyen
Página5
impresionantes escenografías, monumentales y arquitectónicas, que
contribuyen al estilo.