Page 118 - historia del arte IV mariana MOrosoles
P. 118

pero que al final desprende modernidad por todos sus fotogramas. María es algo

                  más  que  una  mujer.  Es  la  conciencia  obrera  atascada  entre  el  hombre  y  la
                  máquina. Y también su mediadora, su botón de “On”. Sobre la que descansa esa

                  metrópolis de hace ocho décadas, y puede que todavía la de todas las ciudades
                  del mundo.


                         En  síntesis,  el  funcionamiento  de  esta  ciudad  depende  de  una  gran

                  maquinaria operada por obreros, que deben trabajar duramente para sobrevivir.

                  Estos  últimos  representan  la  base  de  la  pirámide  social  y  se  encuentran
                  avasallados por aquél que detenta el poder.

                         El poder, está representado en el personaje de María. Esta mujer que al
                  comienzo  posee  una  imagen  virginal,  y  luego  se  transforma  en  una  figura

                  diabólica que atrae a los hombres incitándolos a la rebelión y a la violencia; un
                  personaje característico del arte expresionista.





                                       “The Man Who Laughs” – 1869





                         “The Man Who Laughs” es un drama escrito en prosa que fue publicado
                  en 1869 por el autor francés Víctor Hugo.


                         Ambientada en la Inglaterra en el siglo XVII; siglo del inicio del esplendor

                  político,  social  y  económico  después  de  la  crisis;  la  trama  gira  en  torno  a
                  Gwynplaine, hijo de un noble inglés que, es condenado a sufrir la desfiguración

                  de su rostro por la intolerancia del rey.


                         El  Rey  Jaime  II  se  encarga  de  eliminar  a  Lord  Clancharlie,  un  noble
                  orgulloso  que  se  niega  a  besarle  la  mano,  con  la  ayuda  del  odioso  bufón
                                                                                                                 Página10
                  Barkilphedro, mientras que su hijo es entregado a unos “comprachicos”  que se
                                                                                              1
                  encargan de utilizar a niños para deformarlos y venderlos como atracciones de




                     Este  término  fue  utilizado  por Víctor  Hugo en  esta  novela para  referirse  a
                  1
                  diversos grupos que se dice que cambiaban las características físicas de los
                  seres humanos mediante la manipulación de los niños en crecimiento por medio
                  de mutilaciones
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123