Page 30 - 1. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
P. 30

MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE 2016



                                habilidades  emocionales,  comunicativas  y  cognitivas  que  permitan  el
                                desarrollo pleno de la sexualidad humana. Los hilos conductores son los
                                que  garantizan,  a  partir  de  su  relación  con  los  estándares  de
                                competencias,  que  el  proyecto  pedagógico  en  educación  para  la
                                sexualidad sea transversal y se articule al proyecto educativo institucional
                                y al plan de mejoramiento institucional.


                  ARTÍCULO 21. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
                  Conforme a lo  consagrado en la Constitución Política de Colombia,  la ley 115 de 1994  “Ley General
                  de Educación”,  la ley 1098 de 2006 “ley  de Infancia y Adolescencia”,  al Decreto 1290 de 2009,
                  “Evaluación  y  Promoción  de  las  Estudiantes”  y  al      Decreto  1286  de  2005  “Normas  sobre  la
                  Participación  de  los  Padres  de  Familia  en  el  Mejoramiento  de  los  Procesos  Educativos”,  son
                  derechos de los padres de familia o acudientes los siguientes:

                  1.  Elegir el tipo de educación que, de acuerdo con sus convicciones, procure el desarrollo integral de los
                      hijos, de conformidad con la Constitución y la Ley.
                  2.  Recibir información del Estado sobre los establecimientos educativos que se encuentran debidamente
                      autorizados para prestar el servicio educativo.
                  3.  Conocer  con  anticipación  o  en  el  momento  de  la  matrícula  las  características  del  establecimiento
                      educativo, los principios que orientan el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia,
                      el Plan de Estudios, las estrategias pedagógicas básicas, el Sistema de Evaluación Escolar y el Plan de
                      Mejoramiento Institucional.
                  4.  Ser  atendidos  por  el  profesorado  y/o  directivos,  para  conocer  los  procesos  en  las  dimensiones
                      formativas, según horarios establecidos con anterioridad.
                  5.  Expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto del proceso educativo
                      de  sus  hijos,  y  sobre  el  grado  de  idoneidad  del  personal  educador  y  directivo  de  la  institución
                      educativa.
                  6.  Hacer reclamos justos y respetuosos dentro del tiempo fijado por las normas legales e institucionales.
                  7.  Participar en el proceso educativo que desarrolle la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE
                      CANALETE,  y  de  manera  especial  en  la  construcción,  ejecución  y  modificación  del  Proyecto
                      Educativo Institucional.
                  8.  Recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha del establecimiento y
                      sobre los asuntos que afecten particularmente el proceso educativo de sus hijos.
                  9.  Recibir durante el año escolar y en forma periódica, información sobre el rendimiento académico y el
                      comportamiento de sus hijos.
                  10. Conocer la información sobre los resultados de la pruebas de evaluación de la calidad del servicio
                      educativo  y,  en  particular,  de  la  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA  SAN  JOSÉ  DE  CANALETE,
                      establecimiento en que se encuentran matriculados sus hijos.
                  11. Elegir y ser elegido como miembro de la junta directiva de la Asociación y el Consejo de Padres, a
                      partir del segundo año de participación en la Institución y en el Consejo Directivo, siempre y cuando
                      lleve por lo menos dos años de vinculación.
                  12. Participar en asambleas, reuniones de padres y actividades programadas.
                  13. Ejercer el derecho de asociación con el propósito de mejorar los procesos educativos, la capacitación
                      de los padres en los asuntos que atañen a la mejor educación y el desarrollo armónico de sus hijos.
                  14. Tener acceso a la orientación psicológica la cual excluye tratamientos o procesos de intervención.
                  15. Tener acceso a la orientación espiritual.
                  16. Presentar propuestas y sugerencias orientadas al mejoramiento institucional.





                                                                30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35