Page 32 - 1. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
P. 32

MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE 2016



                  17. Favorecer  el desarrollo integral de su hijo dando continuidad en la casa a las exigencias que hace la
                      Institución
                  18. Como representante de sus hijos, se comprometen dentro del proceso de formación integral, a atender
                      oportunamente los requerimientos de la institución educativa y asistir puntualmente a las reuniones,
                      talleres,  encuentros,  conferencias,  escuela  de  padres,  entre  otros,  que  se  programen,  en  aras  de
                      optimizar la educación de sus hijos.
                  19. Proveer a sus hijos de los uniformes requeridos por la Institución y velar por su buena presentación
                      personal y el porte digno de ellos.
                  20. Proveer  a  sus  hijos  permanentemente  de  los  elementos  didácticos  necesarios  para  el  proceso
                      formativo.
                  21. Responder por los daños materiales que sus hijos  causen en la institución.
                  22. Ejercer  la  responsabilidad  parental  como  complemento  de  la  patria  potestad  establecida  en  la
                      legislación  civil.  Es  además,  la  obligación  inherente  a  la  orientación,  cuidado,  acompañamiento  y
                      crianza de los niños, las niñas y los adolescentes durante su proceso de formación. Esto incluye la
                      responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que los niños, las niñas y
                      los adolescentes puedan lograr el máximo nivel de satisfacción de sus derechos. En ningún caso el
                      ejercicio  de  la  responsabilidad  parental  puede  conllevar  violencia  física,  psicológica  o  actos  que
                      impidan el ejercicio de sus derechos. (Artículo 14 Ley 1098 de 2006)
                  23. Garantizar la custodia y cuidado personal. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a
                      que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su custodia para su
                      desarrollo integral. La obligación de cuidado personal se extiende además a quienes convivan con
                      ellos en los ámbitos familiar, social o institucional, o a sus representantes legales. (Artículo 23 Ley
                      1098 de 2006)
                  24. Asegurarles desde su nacimiento el acceso a la educación y proveer las condiciones y medios para su
                      adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y permanencia en el ciclo educativo. (Artículo 39
                      numeral 8 de la  Ley 1098 de 2006)
                  25. Abstenerse de  fumar en las Instalaciones de la institución educativa
                  26. Ser  solidario,  de  manera  especial,  ante  las  calamidades,  dificultades  o  accidentes  familiares  que
                      puedan presentarse entre los integrantes de la comunidad educativa.
                  27. Ser leal, objetivo y cortés en los justos reclamos siguiendo el conducto regular.
                  28. Tomar parte activa en las reuniones de padres de familia, festividades y actividades de la institución
                      educativa.
                  29. Participar en el Consejo Directivo, Asociaciones o Comités para impulsar la calidad en la prestación
                      del servicio educativo.
                  30. En el marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la
                      educación  para  la  sexualidad  y  la  prevención  y  mitigación  de  la  violencia  escolar,  además  de  las
                      obligaciones consagradas en el artículo 67 de la Constitución Política, en la Ley 115 de 1994, la Ley
                      1098 de 2006, la Ley 1453 de 2011 y demás normas vigentes, deberá:
                        Proveer a sus hijos espacios y ambientes en el hogar, que generen confianza, ternura, cuidado y
                         protección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.
                        Participar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia
                         escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la participación y la democracia, y el
                         fomento de estilos de vida saludable.
                        Acompañar de forma permanente y activa a sus hijos en el proceso pedagógico que adelante el
                         establecimiento educativo para la convivencia y la sexualidad.
                        Participar  en  la  revisión  y  ajuste  del  manual  de  convivencia  a  través  de  las  instancias  de
                         participación definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo.
                        Asumir responsabilidades en actividades para el aprovechamiento del tiempo libre de sus hijos
                         para el desarrollo de competencias ciudadanas.




                                                                32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37