Page 37 - 1. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
P. 37
MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE 2016
ARTÍCULO 27. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
La convivencia de los colombianos está organizada a partir de la Constitución Nacional. Ella se apoya en
dos principios fundamentales: La democracia y la participación.
1. La democracia: es un sistema político en el que el pueblo es soberano: elije a sus gobernantes y su
forma de gobierno que considera más conveniente.
2. La participación: es una actitud por la cual los colombianos nos preocupamos por lo que suceda a
nuestro alrededor. Gracias a ella compartimos, nos comunicamos y llegamos a acuerdos.
La palabra participar significa, tomar parte, no ser indiferente, a lo que pasa alrededor, aunque no nos
afecte directamente. Participar significa también comprometerse con las decisiones que influyen en la
vida de toda la comunidad. Por esto la participación consciente y activa es clave si queremos alcanzar una
convivencia ciudadana basada en el respeto y la solidaridad.
3. La participación estudiantil
Las leyes de educación vigentes insisten en el derecho que tienen los padres de familia y los estudiantes a
participar en la vida escolar. Por ejemplo los estudiantes pueden participar en el gobierno escolar, en el
consejo estudiantil o como personero(a) de los estudiantes.
Pero un estudiante puede participar en la vida escolar de muchas maneras:
creando comités de ayuda o denuncia
organizando movilizaciones pacificas para que las autoridades del plantel se den cuenta de alguna
anomalía.
elaborando mensajes de felicitaciones o de censura a la institución
creando grupos de ayuda para solucionar problemas inmediatos
manteniéndose informado sobre lo que la Institución ofrece para el bienestar estudiantil.
Creando comités culturales, deportivos y académicos
Una participación activa en la dinámica académica.
CAPÍTULO V.
MANUAL DE CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN: Gobierno escolar
Toda comunidad tiene un conjunto de valores y de creencias que se expresan a través de normas y pactos
de convivencia.
El cumplimiento de las normas y los pactos facilitan la convivencia.
En nuestra institución el Manual de Convivencia, es la Constitución de nuestra comunidad.
El Manual de Convivencia o los pactos de convivencia proponen a la comunidad educativa varias formas
de participar, ya que contienen los valores, los principios, los deberes, y los derechos de todos los
miembros que pertenecen a dicha comunidad.
GOBIERNO ESCOLAR: Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la
participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo disponen el
Artículo 142 de la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2001 el Artículo 68 de la Constitución Política y los
Artículos 19 al 25 del Decreto 1860 de 1994.
37