Page 18 - APBE_Pautas proteccio_n COVID19 -R_270720
P. 18

APBE - Protocolo prevención contagios COVID19                             R_27/07/2020




                        Desinfectantes de eficacia probada frente a SARS-CoV2 son aquellos autorizados por el

                  Ministerio de Sanidad y Consumo. (Listado.) De todos ellos, recomendamos los categorizados
                  como  TP4  (desinfección  de  superficies  y  materiales  en  contacto  con  alimentos  y  piensos,
                  industria alimentaria) puesto que son los adecuados a emplear en el sector de la restauración
                  con posible contacto alimentario.

                        Recordamos que el tratamiento con ozono está aún siendo validado por la Unión Europea
                  y por consiguiente, no forma parte del listado autorizado por el Ministerio de Sanidad para su uso
                  frente al coronavirus de la COVID19 según informa en su propia página web.




                  •  Para  la  desinfección  de  superficies  de  uso  frecuente:  pomos,  tiradores  de  puertas,
                     pasamanos, etc. El Ministerio de Sanidad recomienda:


                      ▪  Dilución de Lejía  al 0,1%- (Para preparar 1 litro de dilución: Emplearemos 970 ml de
                                         *
                         agua y 30 ml de lejía). Cerrar y agitar bien. Una vez aplicada, dejar actuar antes de
                         aclarar al menos durante 1 minuto. Se deberá preparar a diario esta dilución pues pierde
                         efectividad con el paso del tiempo.
                          *  Partiendo de una lejía con una concentración de hipoclorito sódico de
                             35g/l (suelen ser las de venta más frecuente)
                      ▪  Etanol 62-71 % (alcohol)
                      ▪  Peróxido de hidrógeno al 0,5% (agua oxigenada)



                        Recordatorio: Higienizar implica fase de limpieza con posterior desinfección


                        Tras  haber  puesto  en  consideración  aspectos  generales  que  son  de  obligada  revisión,
                  pasamos a valorar aquellos aspectos que nos atañen de manera directa en cada una de las
                  etapas que se suceden en el engranaje de este sector y que nos afecta como profesionales en
                  mayor o menor medida según sea la especialidad a la que nos dediquemos.

























                   Documento elaborado por : Rocío Martínez Urbano- C.O. Veterinarios de Málaga.291535   18 | 50
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23