Page 411 - FLIP EXTRA
P. 411
federados".
Una federación es algo más que una mera alianza de estados independientes. Los estados que
forman una federación no suelen tener competencia en asuntos de política exterior y por tanto
carecen de la consideración de independientes bajo el derecho internacional.
Desde los principios del nacimiento de la humanidad se ha suscitado el problema de la
organización, es por este motivo que el Estado ha sido creado como una forma de organización
política, no podemos imaginar al Estado sin sus elementos, la población, el gobierno, la
soberanía y el territorio. Tampoco podemos imaginar el poder del Estado sin la enorme
influencia que tiene sobre la población o sobre sus otros elementos.
El territorio constituye la base física del Estado, existiendo relación entre geografía y política lo
que da como resultado una unidad geográfica llamada país. Las condiciones geofísicas influyen
en la economía, organización social, estructura política y grado de centralización del Estado.
Para mantener la paz social el estado utiliza diversos medios, tales como los coercitivos, para
ello se vale de uno de sus órganos, el judicial. Otra de sus funciones consiste en la
administración de las riquezas con las que cuenta, y es aquí donde entra el órgano ejecutivo; sin
esta administración no se podría hablar de la regulación de todas las riquezas ni tampoco de los
bienes que son tan importantes para el desarrollo social.
En México desde 1992, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se
integro una nueva estrategia de combate a la pobreza cambiando el enfoque de una
conceptualización de la pobreza medida y entendida únicamente como consecuencia del ingreso
de la población a uno, en el que se pone el énfasis en los activos generadores de ingreso:
educación, salud, patrimonio, vivienda y las oportunidades de la población (laborales y de
inversión).
Todo lo anterior es posible describirlo con el empleo de los conceptos que integran la Teoría de