Page 449 - FLIP EXTRA
P. 449
12.- MEDIANTE LA LECTURA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL REALICE
UN ENSAYO DE DICHO PRECEPTO
ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL. El estancamiento del sector agropecuario en México
durante las últimas décadas ha obligado a poner en marcha un programa de modernización
dentro del marco jurídico de nuestra Carta Magna. La modernización del marco jurídico es una
condición indispensable para apoyar la estrategia general del aliento del sector agropecuario, sin
descuidar la protección del ambiente. Los recientes sexenios gubernamentales se han trazado
como objetivo esencial una política agropecuaria que busque maximizar el valor de producción
y del ingreso rural a través de premisas de eficiencia económica y modernización del campo
aprovechando en forma debida los recursos naturales que disponemos. Artículo 27. La
propiedad de las tierras y aguas comprometidas dentro de los límites del territorio nacional
corresponde originalmente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el
dominio de ellas a particulares contribuyendo a la propiedad privada. En consecuencia, se
dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y planear y regular su fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población. La ley concede libertad a ejidatarios y comuneros para:
*Decidir sobre las formas de producción que más convengan a sus intereses particulares.
*Participar en sociedades mercantiles que contribuya a la canalización de flujos de inversión al
campo.
*Permitir a los inversionistas permanecer ajenos a las actividades agropecuarias y forestales.
*Contar con legitimidad de derechos de propiedad que eviten la depredación de tan importantes
recursos.