Page 445 - FLIP EXTRA
P. 445

AUTOEVALUACIÓN TEMA III


                1.- DIGA QUE ENTIENDE POR JUSTICIA SOCIAL.


                R= La necesidad  de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con

                justicia social, los derechos humanos son respetados  y las clases más desfavorecidas cuentan
                con oportunidad de desarrollo.


                2.- ¿CUÁL ES LA APORTACIÓN FUNDAMENTAL DEL PLAN DE SAN LUIS?


                R= El Plan de San Luis en su artículo 3º. Proclama un proceso de revisión a los fallos de quien

                de manera arbitraria hubiesen adquirido o heredado terrenos o lotes baldíos, los cuales debían de
                ser restituidos a sus primitivos dueños.


                3.- ¿QUIÉN ELABORO EL PLAN DE SAN LUIS DEL 5 DE OCTUBRE DE 1910 Y POR

                QUÉ SE ORIGINÓ?


                R= El Plan de San Luis lo origino, Francisco I. Madero; se  originó porque existía una grave
                desigualdad social, misma que hacía necesario reclamar una mejora  en las condiciones de vida

                y  de  trabajo  para  las  clases  marginadas,  como  obreros  y  campesinos  que  reclamaban  la
                restitución de sus tierras, y que se proclamaría en el artículo 3º  de dicho plan.


                4.-  ¿QUIÉN  ELABORO  EL  PLAN  DE  AYALA,  Y  QUE  MOVIMIENTO  LO  ACUSO,

                ADEMÁS DE LA REGIÓN EN DONDE SE DESARROLLÓ PRINCIPALMENTE?


                R= El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano
                Emiliano Zapata, dentro de la revolución mexicana el 28 de Noviembre de 1911, por el Ejercito

                Insurgente, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó
                de traicionar las causas campesinas, y se desarrolló principalmente  desde el estado de Morelos.


                5.-  ¿QUÉ APORTACIONES TRASCENDENTALES PRODUJO EL PLAN DE AYALA?


                R= Señalaba como urgente e inaplazable la solución del problema de las tierras en México, y el

                echo confirmado por la historia de los años siguientes  de la república no tendría paz hasta que
                no sentaran las bases  legales para resolver el problema de la tenencia de la tierra.
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450