Page 440 - FLIP EXTRA
P. 440

TEMA III





                                 DISPOSICIONES QUE




                    GENERARON EL NACIMIENTO




                                           DEL SISTEMA





                     SOCIAL AGRARIO MEXICANO








                PLAN DE AYALA DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 1911.


                Emiliano  Zapata  defendiendo  el  agrarismo  con  el  Plan  de  Ayala  se  levantó  en  contra  de

                Francisco I. Madero acusándolo de traición.


                Una revolución significa el rompimiento de un régimen jurídico anterior, el plan de San Luis no
                alcanzó pleno carácter revolucionario porque sostuvo en su artículo primero, la continuidad del

                sistema legal anterior a 1910; no así el Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911, que en su
                parte medular los campesinos pidieron tribunales especiales para el tratamiento de los problemas

                agrarios,  esto  implicó  una  Legislación  especializada,  modificando  no  solo  el  derecho

                substantivo,  sino  el  derecho  procesal,  proponiendo  el  establecimiento  del  derecho  social,
                simbolizando una verdadera revolución.


                El  Plan  de  Ayala  se  sintetiza  a  tres  postulados  agrarios:  a)  la  restitución  de  los  ejidos,  b)

                fraccionamiento  de  latifundios  y  c)  confiscación  de  propiedad  de  quienes  se  opusieran  a  la
                realización del Plan de Ayala.
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445