Page 441 - FLIP EXTRA
P. 441

DISCURSO DE LUIS CABRERA DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1912.

                Debido a la rebelión suriana encabezada por el general Zapata, La XXVI Legislatura pensó que

                si antes había quedado en manifiesto su pensamiento revolucionario con respecto a la cuestión

                obrera, era conveniente que ahora le tocara el turno al problema agrario.


                El día 3 de diciembre de 1912 el Licenciado cabrera inicio la asamblea con un proyecto en el
                cual declaró: 1.- Es de utilidad pública nacional la reconstitución y dotación de los ejidos para

                los pueblos, 2.- proceder a expropiar los terrenos necesarios para reconstruir los ejidos de los
                pueblos  que los  hayan perdido.  Entre otras cosas  determinó al  hacendismo como  la ―presión

                económica de la competencia ventajosa que la gran propiedad rural ejerce sobre la pequeña, a la
                sombra de la desigualdad en el impuesto y de una multitud de privilegios que goza aquella en lo

                económico  y en lo  político, estimó  que el gobierno debe hacer un esfuerzo para fomentar la

                creación de la pequeña propiedad agraria. Es necesario resolver otro problema agrario de mucha
                mayor importancia que consiste en libertar a los pueblos de la opresión económica y política que

                sobre  ellos  ejercen  las  haciendas  entre  cuyos  linderos  se  encuentran  como  prisionero  los
                poblados de propietarios•‖.


                ADICIONES AL PLAN DE GUADALUPE DEL 12 DE DICIEMBRE DE 1914.


                El Plan de Guadalupe se proclamó el 26 de marzo de 1913, en Coahuila por don Venustiano

                Carranza  y  sus  seguidores,  recién  asesinado  Madero  y  estando  en  la  Presidencia  el  general
                Victoriano Huerta; pero originalmente su contenido se concretó a siete artículos mediante los

                cuales se desconocía el gobierno de  Victoriano Huerta y se señaló que el triunfo del ejército
                constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza, se encargaría interinamente del poder

                ejecutivo hasta que se convocara a elecciones constitucionales.


                La  revolución  continuó  impulsada  por  un  motivo  político,  mientras  en  el  sur  los  zapatistas
                seguían  insistiendo  en  la  causa  agrarista.  Después  del  triunfo  de  Carranza,  Obregón,  Villa  y

                Zapata se convocó a una convención de jefes revolucionarios, que se celebró en Aguascalientes,

                nombrando Presidente provisional al general Eulalio Gutiérrez el 6 de noviembre de 1914, las
                fuerzas revolucionarias se dividieron por motivos políticos por un lado Carranza y Obregón y

                por el otro Villa y Zapata, pero en todas ellas quedó la convicción firme de atacar el problema
   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446