Page 141 - Ejercicio de Autogestion.
P. 141
El primero por porcentajes integrales, consiste en determinar a composición porcentual de
cada cuenta del activo, pasivo y capital, toman como base el valor del activo total y el
porcentaje que representa cada elemento del estado de resultados a partir de las ventas netas.
También se tiene el procedimiento de razones simples, cuenta con un valor practico dado a
que permite obtener un numero limitado de razones que sirven para determinar la liquidez,
solvencia o rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento,
también los periodos de cobro de los clientes y los pagos a proveedores, además como otros
factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de la
empresa. (Shim, 2004) (Gitman, 2007) (Gomez, 2001)
ANÁLISIS HORIZONTAL
Este método es el encargado de comparar estados financieros en dos o mas periodos
consecutivos, con la aplicación de este método se pudo determinar los aumentos y
disminuciones o variaciones de las cuentas de un periodo a otro.
Resulta de gran importancia para la empresa, dado a que mediante el se informa si los
cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos, también permitió
definir cuales merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.
Este método resulta mas dinámico dado a que relaciona los cambios financieros presentados
en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Permite observar ampliamente los
cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones. (Gitman, 2007)
(Shim, 2004) (Gomez, 2001)
QUE SON LAS RAZONES FINANCIERAS
Resulta que son indicadores, los cuales se utilizan para poder cuantificar o medir la realidad
económica y financiera que tiene la empresa, permiten determinar la capacidad que tienen
para poder asumir las obligaciones de las que deben de hacerse cargo para conseguir
desarrollarse en la sociedad.
Son los parámetros utilizados por los administrativos de la empresa ya sea acreedores e
inversionistas, y estos sirvieron para conocer la situación de las campañas y así facilitar su
resolución.
Y con la ayuda que se tuvo acerca de estos parámetros los administrativos pueden planear y
mejorar la situación actual de la organización así como también poder aprovechar los puntos
fuertes de esto. (F, 2001) (Brigham, 2006)