Page 142 - Ejercicio de Autogestion.
P. 142

CUALES SON LOS PRINCIPALES BLOQUES DE RAZONES
                                                    FINANCIERAS

                  En estos indicadores se pudo encontrar:
                      •  Razones de liquidez: este permite identificar el grado de liquidez con el que cuenta la
                         empresa.

                      •  Capital neto de trabajo: este se obtiene restando los diferentes activos corrientes a un
                         pasivo corriente, esto considerando que los pasivos sean siempre menor al valor del
                         activo.

                      •  Índice  de  solvencia:  resulta  de  la  división  entre  el  activo  y  el  pasivo,  entre  mas
                         elevado sea el resultado mas solvencia tendrá la empresa.

                      •  Prueba acida: esto es indicado por la solvencia mas exigente en medida que se van
                         excluyendo los inventarios de los activos y pasivos.
                      •  Rotación de inventario: es el encargado de medir cuanto tiempo le esta llevando a la
                         empresa rotas sus inventarios.

                      •  Rotación de cartera: también conocido como la rotación de las cuentas por cobrar, se
                         busca identificar el tiempo que le lleva a la empresa lograr convertir en efectivo todas
                         las cuentas por cobrar.

                      •  Rotación  de  cuentas  por  pagar:  identifica  el  numero  de  veces  que  en  la  empresa
                         durante  un  periodo  determinado  debe  disponer  de  su  efectivo  para  liquidar  los
                         pasivos.

                      •  Razones de endeudamiento: es un indicador que permite identificar el grado en que
                         se encuentran sus deudas, así como la capacidad para asumir sus pasivos.

                      •  Razón de pasivo capital: mide la proporción o relación que existe entre los activos
                         que están financiados por los socios, y es el resultado de la división entre el pasivo a
                         largo plazo entre el capital contable.

                      •  Razones de rentabilidad: permitió medir el grado de rentabilidad que puede obtener
                         a empresa, sea con respecto al monto de los activos de la empresa,

                      •  Margen bruto de utilidad: se encargo de medir el porcentaje útil que la empresa se ha
                         logrado luego de haber cancelado sus mercancías o existencias.

                      •  Rendimiento de inversión: permitió determinar la rentabilidad que se obtiene por
                         medio de los activos.

                      •  Rendimiento de cobertura: ayudaron en descubrir las capacidades que la empresa
                         tiene para cubrir sus obligaciones.
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147