Page 138 - Ejercicio de Autogestion.
P. 138
ANÁLISIS FINANCIERO
Concluida la información que se investigo acerca del tema en diferentes fuentes de
información, se llego a una definición en concreto, se obtuvo que el análisis financiero
resulta ser una evaluación acerca del comportamiento de la empresa, muestra el diagnostico
de la situación actual y una predicción a eventos futuros. Forma parte de un sistema donde
se es procesada la información y se obtiene una situación de la empresa.
Dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros, a estas
herramientas se les denomina análisis vertical y análisis horizontal, con ellos se permite
determinar el peso proporcional que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado.
Esto permite determinar la composición y estructura de los estados financieros.
Es un proceso de valoración critica ya concluye con la formulación de una opinión sobre la
situación actual y futura de la empresa analizada o de los derechos que ella tenga.
Este proceso permite elaborar, tomando como base la información financiera publicada por
una empresa y otra información el cual el analista toma relevante para sus propósitos, esto
da como resultado la predicción sobre el valor asociado a una determinada asignación de
recursos actual o potencial ya sea su inversión, crédito etc; fundamentada en la estimación
de riesgo y los rendimientos futuros asociados a ella con el fin de reducir al máximo la
incertidumbre a la que se encuentra expuesto el decisor. (Alvarez, 2004)
Esto es maximizar su rentabilidad para un determinado nivel de riesgo o minimizar el riesgo
al que habrá de exponerse para obtener un determinado nivel de rentabilidad.
Este análisis sirve para diagnosticar la situación financiera de la empresa, mediante este
análisis se toman las decisiones adecuadas al ámbito de la empresa.
(Valderama, 1994) (Roman, 2012) (F, 2001) (Brigham, 2006) (Gitman, 2007) (Shim, 2004)
Dentro de este, se encuentran dos tipos de análisis:
• Análisis interno: este es realizado a partir de métodos de valoración internos, los
cuales permiten a la empresa conocer una opinión propia de la situación.
• Análisis externo: este se da de las opiniones de terceros. (Anaya, 2006)
Para poder llevar a cabo este análisis, se necesita la ayuda de un analista financiero, esta
persona proporciona información útil para la toma de decisiones dentro de la empresa.
la recolección, obtención y interpretación de la información financiera, puede ser realizadas
por el mismo decisor, pero dado a razones económicas o de mejor capacidad suele ser mejor
delegar estas tareas a un especialista, y este se convierte en una agente intermediario entre el
decisor y la información financiera.
El analista ya sea interno o externo, debe tener conocimiento de la toda la información
financiera de la empresa. Esta persona debe ser capaz de imaginarse los departamentos y
actividades del negocio cuya situación financiera y progreso en las operaciones se pretende