Page 4 - Venezuela
P. 4
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente
de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea
Filoso F í A * moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la
especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la
la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y
la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre importancia de los datos empíricos.
l inicio de la reflexión filosófica en Venezuela –desde función ideológica en relación con la historia económica, abstracción, de análisis, de separación de los contenidos
una perspectiva europea- se da paralelamente al social, política y cultural de cada país. Donde el sentido del semánticos de la cosa o del fenómeno observado, del
proceso de colonización cuando llegaron a nuestro concepto de historia “crítica” de la filosofía, gira desde el discurso, y en la descripción y explicación precisa de la
E país y al resto de América Latina algunas corrientes compromiso de hacer no sólo una interpretación “neutral” realidad empírica, para permitir al observador un manejo
filosóficas consolidadas en Europa durante la época panóptica, donde se incluyen las diversas posiciones más eficaz en vista de la reproducción y desarrollo de la
medieval. Nuestra producción filosófica durante ese período filosóficas sin evaluación, sino de hacer una reconstrucción vida humana en comunidad.
ha sido escasamente estudiada, pero los especialistas están histórica de la filosofía desde una perspectiva liberadora.
contestes en afirmar que la filosofía en Venezuela tuvo una El mito trasciende la racionalidad filosófica para hacerse
inserción institucional desde Por otra parte, es importante eco de una argumentación que explica el fenómeno de
la fundación misma de la Real señalar que la diferencia la existencia y de todo lo que representa la presencia de La filosofía occidental
y Pontificia Universidad de entre el mythos y logos, no los dioses, en su relación con la vida, instancia sagrada, ha tenido una profunda
Caracas en 1725. es un salto de lo irracional a significada bajo un carácter simbólico, asidero de la
El pensador, de lo racional, de lo sensible a lo gestación del pensar en otra dimensión de la razón. influencia y se ha visto
La intelectualidad venezolana Auguste Rodin, conceptual. Dicha diferencia, profundamente influida por
de los siglos XVII y XVIII a pesar más bien, se cumple desde La filosofía colonial en Venezuela ante la modernidad
de recepcionar las principales representación una narrativa con un cierto temprana la ciencia, la religión y la
ideas y corrientes filosóficas clásica de grado de racionalidad a El inicio de la reflexión filosófica en Venezuela –desde una política occidentales. Muchos
desarrolladas en Europa, otro discurso con un grado perspectiva europea- se da paralelamente al proceso de
impregnaron sus análisis un hombre diverso de racionalidad. Es colonización cuando llegaron a nuestro país y al resto de filósofos importantes fueron
con elementos surgidos o un progreso en la precisión América Latina algunas corrientes filosóficas consolidadas a la vez grandes científicos,
propios de sus circunstancias inmerso en sus unívoca, en la claridad en Europa durante la época medieval. Nuestra producción
históricas, lo que permite semántica, en la simplicidad, filosófica durante ese período ha sido escasamente teólogos o políticos, y algunas
aprehender ciertos rasgos de pensamientos. en la fuerza conclusiva de estudiada, pero los especialistas están contestes en afirmar nociones fundamentales de
autenticidad y originalidad la fundamentación pero es que la filosofía en Venezuela tuvo una inserción institucional
en sus planteamientos que una pérdida de los muchos desde la fundación misma de la Real y Pontificia Universidad estas disciplinas todavía son
van desde la introducción en los recintos universitarios de sentidos del símbolo que puede ser hermenéuticamente de Caracas en 1725. objeto de estudio filosófico.
temas y problemas propios de la racionalidad moderna, redescubiertos en momentos y lugares diversos
en momentos en los cuales la escolástica aún ejercía (características propia de la narrativa racional mítica). El García Bacca (1964), pionero de los estudios filosóficos Esta superposición entre
oficialmente predominio, hasta una crítica al poder discurso filosófico, que de alguna manera puede definir su y coloniales en el país, nos dice que entre los principales disciplinas se debe a que la
imperial español objetivado en la discriminación social que contenido conceptual sin recurrir al símbolo -como mito-, representantes del pensamiento filosófico medieval,
caracterizaba a las colonias. gana en precisión pero pierde en sugestión de sentido. Este figura Alfonso Briceño (1587-1668); quien es considerado filosofía es una disciplina muy
discurso no destruye el mito, aunque si niega aquellos que el precursor del movimiento filosófico venezolano, de amplia.
}Este trabajo, asume lo planteado por Dussel (2009), que al pierdan capacidad de resistir el argumento empírico de orientación escotista, asimismo se destaca Agustín de
hacer historia de la filosofía por países se ha de considerar dicho discurso. Quevedo y Villegas, no se conoce fecha de nacimiento y
a la filosofía no como un todo aislado y abstracto, sino Para Dussel (2009) es un avance civilizatorio importante, muerte, residenciado en Coro, quien a mediados del siglo
como un componente de un contexto en el que juega una que abre el camino en la posibilidad de efectuar actos de XVIII en 1752, publicó los tres volúmenes de su Opera
+ VOLER AL MENÚ