Page 43 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 43

Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
         Ejido. Mérida. Editorial.
                       FLUOROSCOPIA: USO Y RIESGOS

                           FLUOROSCOPY: USE AND RISKS

                                   Leila M. Ruiz M. 1*
         Grupo de Investigación de Radiología e Investigación (GIRI). Carrera de Ra-
         diología e Imagenología. Universidad Politécnica territorial de Mérida “Kléber
                      Ramírez”( UPTMKR). Ejido-Mérida, Venezuela.
                             Email: draleilaruiz@gmail.com


                                      Resumen

         Todas las técnicas de exploración que utilizan rayos X se basan en la ate-
         nuación o cambios de intensidad que experimenta un haz de radiación X al
         atravesar una zona del cuerpo humano constituida por distintos tejidos. La
         imagen de radiación del haz emergente está formada por fotones de radia-
         ción X que son invisibles para el ojo humano por lo que será necesario usar
         algún tipo de receptor que nos la haga visible. La Fluoroscopia convencional,
         consiste en la visualización de imágenes de estructuras o líquidos en movi-
         miento, su principal utilidad es la realización de exámenes o estudios dinámi-
         cos. En la fluoroscopia, la información del haz emergente es recogida en el
         intensificador de imagen, que transforma la energía de los rayos X en luz y
         luego es reproducida en un monitor de televisión donde se pueden ver las
         imágenes. Las imágenes fluoroscópicas no constituyen una forma de regis-
         tro permanente ya que son imágenes que se producen en tiempo real y no
         es posible su almacenamiento ni archivo. Por eso, lo más frecuente cuando
         se realizan estudios fluoroscópicos es realizar radiografías de las imágenes
         observadas o filmarlas (cinerradiografía) o grabarlas en vídeo. El uso funda-
         mental de la fluoroscopia convencional es el estudio del aparato digestivo,
         observando el desplazamiento de un medio de contraste ingerido por el pa-
         ciente (sulfato de bario) a través del tubo digestivo. Debido a que la fluoros-
         copia implica el uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante, todos los pro-
         cedimientos  fluoroscópicos  suponen  un  riesgo  de  salud  potencial  para  el
         paciente. El presente trabajo, consiste en una recopilación informativa sobre
         el uso de la Fluoroscopia y efectos adversos en el cuerpo humano.
         Palabras claves: Fluoroscopia, Imágenes, Radiografía y Riesgos.






                                          43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48