Page 45 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 45
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
ces recientes incluyen la digitaliza- nal (ejemplo equipos telecomanda-
ción de las imágenes capturadas y dos) son muy diferentes a los utili-
los sistemas detectores de paneles zados en salas de hemodinámia
planos que reducen aún más la donde se realizan cateterismos
dosis de radiación para los pacien- cardiacos.
tes. El comienzo de la fluoroscopia
se remonta hasta el 08 de noviem- Definición
bre de 1895, cuando Wilhelm La fluoroscopia es un estudio de
Röentgen advirtió que una pantalla las estructuras en movimiento del
de platinocianuro de bario fluores- cuerpo, similar a una “película” de
cía como resultado de la exposi- rayos X. Se pasa un haz continuo
ción a lo que más tarde bautizaría de rayos-X a través de la parte del
como rayos X. Pocos meses des- cuerpo que se debe examinar. El
pués de este descubrimiento se haz de luz se transmite a un moni-
construyeron los primeros fluoros- tor parecido a un televisor de forma
copios. Thomas Edison descubrió que pueda verse en detalle la parte
rápidamente que las pantallas de del cuerpo y su movimiento. La
wolframato de calcio producían fluoroscopia, como herramienta de
imágenes más brillantes, y se le diagnóstico por imágenes, permite
atribuye el diseño y fabricación del a los médicos visualizar diversos
primer fluoroscopio disponible co- sistemas del cuerpo, incluidos los
mercialmente. En sus inicios, fue- sistemas esquelético, digestivo,
ron muchas las predicciones de urinario, respiratorio y reproductivo.
que las imágenes en movimiento
obtenidas mediante fluoroscopia La fluoroscopia puede realizarse
reemplazarían completamente a para evaluar partes específicas del
las radiografías estáticas de rayos cuerpo que incluyen tanto los hue-
X, pero la superior calidad diag- sos, los músculos y las articulacio-
nóstica de éstas evitaron que se nes como los órganos sólidos co-
1
cumplieran tales vaticinios . mo el corazón, los pulmones o los
riñones.
La fluoroscopia se utiliza en gran
cantidad de exámenes y procedi- Procedimientos comunes que
mientos, como radiografías con incluyen el uso de Fluoroscopia
bario, cateterismo cardíaco, artro-
grafía (visualización de una o va- 1. Investigaciones del tracto
rias articulaciones), punción lum- gastrointestinal.
bar, inserción de catéteres intrave- 2. Cirugía ortopédica, para
nosos (tubos huecos que se inser- guiar la reducción de la frac-
tan en las venas o arterias), pielo- tura y la colocación de las
grafía intravenosa, histerosalpingo- prótesis metálicas.
2
grama y biopsias .
3. Angiografía de los vasos de
Las características técnicas de los piernas, corazón y cerebro.
equipos de fluoroscopia convencio-
45