Page 54 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 54

Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
         Ejido. Mérida. Editorial.
         a la radiación ionizante estén clíni-  presentado  el  compromiso  más
         camente justificadas, llevando a la   razonable en términos de limitación
         necesidad de la elección de múlti-   de dosis y de eficacia diagnóstica .
         ples  técnicas  de  imagenología;
         según la categorización de los pa-   2. Filtración.
         cientes  de  acuerdo  con  sus  situa-  Las  recomendaciones  oficiales  de
         ciones clínicas; provocado así una   la Unión Europea sobre los valores
         sensibilidad  en  el  clínico  ante  las   de filtración necesarios para el fun-
         variaciones  en  los  criterios  que   cionamiento  de  equipos  radiológi-
         aconsejan  las  diferentes  explora-  cos dentales intraorales, son de 1’5
         ciones  en lo  que se conoce como    mm  de  Al  para  equipos  radiológi-
         optimización  odontológica.  Estos   cos  que  funcionen  hasta  con  70
         criterios,  fundamentados  en  el  cri-  kVp,  aumentando  el  valor  de  la
         terio ALARA (As Low As Reasona-      filtración 0.2 mm de Al por cada 10
         bly  Achievable),  el  cual  pone  en   kVp,  ascendiendo  hasta  un  máxi-
         manifiesto que la práctica radiológi-  mo de 150 kVp.
         ca dental durante la década pasa-
         da  alcanzaban  cifras  de  16  millo-  3. Colimador.
         nes de exploraciones anuales; es-
         tablecido  inquietudes  y  temores   El colimador redondo se ha utiliza-
         sobre  las  consecuencias  de  los   do  en  radiología  intraoral,  instru-
         niveles  de  radiación  empleados  y   mento  establecido  de  un  diámetro
         el  tiempo  de  exposición  en  esta   máximo del cono de 6 cm  que co-
         praxis,  asiendo  necesario  la  eva-  loca sobre la piel del paciente, que
         luación  de  los  equipos  de  radiolo-  disminuye la dosis de radiación en
         gía dental.                          el paciente pero para ello es nece-
                                              sario el  empleo de posicionadores
         1. Tubos  y  generalidades  de  los   y  técnicas  que  exigen  una  mayor
           Rayos X.                           atención  en  su  utilización;  motivo
                                              por  el  que  se  crea  el  colimador
         Hasta  el  año  80,  los  equipos  de   rectangular se posiciona adecuado
         rayos  X  dentales  implementaban    del cono en el equipo de radiodiag-
         bajos  niveles  de  kilovoltajes  (50   nóstico,  incorporando  un  aparato
         kVp) a consecuencia llevaba a ex-    que sujeta la película radiográfica ,
         posiciones largas y dosis elevadas   permitiendo  disminuir  la  dosis  ad-
         de  radiación  comprendidas  entre   ministrada al paciente en un 60 %
         5’3 mGy a 6’36 mGy, para obtener     3 .
         una  correcta  emulsión  fotográfica.
         Po eso para mejorar la calidad en    4. Película radiográfica.
         el  contraste  radiográfico,  estos
         equipos  se  han  ido  modificaron   Desde 1919, en la radiografía intra-
         empleando valores de 70 kVp, dis-    oral, el método habitual de obtener
         minuyendo así el tiempo de exposi-   una  imagen,  es  la  película  radio-
         ción,  lo  que  administra  menores   gráfica intraoral sin pantalla de re-
         dosis  al  paciente  (2’89  mGy),  re-  fuerzo (Ultraspeed). Durante estos

                                          54
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59