Page 53 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 53
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
Figura 1. Espectro electromagnético
Material y métodos. vertirlos en fotones, el ánodo cons-
ta de un cilindro de cobre en el que
Para cumplir con el objetivo plan- está incrustado un botón de tungs-
teado en esta investigación se teno. La generación de rayos x
realizó una revisión de bibliografía comienza cuando la electricidad
publicada, sintetizando información llega hasta el monofilamento ha-
enfocada a los principios físicos de ciendo que este se recaliente pro-
las técnicas Imagenológicas y su duciendo una emisión termoiónica,
importancia clínica durante los últi- cuando el operador activa la expo-
mos 13 años; utilizando las pala- sición los electrones se aceleran y
bras claves anteriormente descri- van del cátodo a chocar contra el
tas en bases de datos como pub- ánodo y es la energía del movi-
med y google académico. miento lo que se transforma en
fotones y calor, el haz de fotones
Resultados y Discusión
será dirigido a través del cono ha-
Generación de rayos X en un cia la zona expuesta en el paciente
aparato dental penetrándolo hasta plasmarse en
3
la película radiográfica.
Se producen en un tubo de vidrio
emplomado al vacío, en cuyo inte- Evolución de los aparatos de
rior tiene un cátodo que es un fila- rayos x dentales
mento de alambre de tungsteno o El uso de los rayos X en el diag-
wolframio y una copa de molib- nóstico dental, exige como medida
deno, que servirá como la fuente preventiva exponer al paciente y
emisora de los electrones que se- usuario a dosis de radiación míni-
rán atraídos por el ánodo para con-
mas y que todas las exposiciones
53