Page 10 - Recorplay 147 Digital
P. 10

Richard Coleman











        tanto  como  grabarla  de la  mejor  manera  posible para encontrar  la emoción




        que se quiere transmitir. Soy contemporáneo de lo que se llamó el art-rock,




        el rock generado en el estudio de grabación que puede prescindir del vivo. La




        utilización del estudio como un instrumento más, la escuela de Brian Eno, que




        para mí es súper importante en mi crecimiento musical.










        ¿Cómo nace el material que integra su nuevo disco, F-A-C-I-L?





        En el 2015 me agarró la necesidad de empezar a componer música nueva. Es algo




        casi cíclico que me ocurre cada dos años. Escuchaba música que me resultaba




        muy estimulante que tenía la característica de contar con partes instrumentales




        muy desarrolladas. Quería experimentar en otro nivel desde la guitarra con




        músicas más complejas. Canciones con diversas partes, desarrollos, pre-chorus





        que no fueran siempre iguales, una vuelta armónica diferente, más largas, etc.




        Luego de ese primer proceso de composición de donde salieron canciones




        como “Tu mejor momento”, la primera versión de “Deshechos cósmicos” y




        “Para sufrir de verdad” —que fue el primer tema que compuse para el álbum y




        casi se queda afuera— me encontré con que tenía que ponerme a trabajar en




        las letras. Entonces apareció el pánico de la hoja en blanco porque no sabía




        sobre qué escribir. Fue un impasse de casi un año en el cual hice un disco en




        vivo, Actual, que fue grabado en el 2015 en Vorterix.











        ¿Cómo se resolvió aquel paréntesis compo-sitivo?




        Me di cuenta que la traba compositiva tenía que ver con las letras pero también




        con que se me estaba pasando el momento de ese primer impulso musical.




        Estaba arribando a otra instancia distinta que podía convivir con la anterior.




        Ahí llegué a la conclusión que tenía que hacer canciones más grooveras, con





        más ritmo. Me encontré con una influencia pospunk o new wave que tenía un
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15