Page 8 - Recorplay 147 Digital
P. 8

Richard Coleman







                                   “El buen audio le hace
















                                                                    bien a la gente”



















                                                                                                              Es uno de los artistas más completos y versátiles



                                                                                                              que puede exhibir el rock argentino modelo 2018.




                                                                                                              Su flamante entrega discográfica,



                                                                                                              F-A-C-I-L, es una prueba contundente: un pu-



                                                                                                              ñado de canciones que profesan estéticas




                                                                                                              diferentes pero unidas por su particular poética



                                                                                                              y  una  búsqueda  irrenunciable  de la  excelencia



                                                                                                              sono-ra. Coleman es uno de los grandes, vale la




                                                                                                              pena seguir de cerca cada uno de sus pasos.












                                                                                                                                                                                                                              Entrevista: Luis Mojoli


















































        ¿Cómo nace tu relación con el audio?




        Con mi equipo japonés Toshiba, que todavía conservo, que mis viejos me




        compraron a los 14 años. Con ese equipo escuché por primera vez Heroes




        de David Bowie, por ejemplo. Es un fierro que no hay con qué  darle. Le




        cambié los fusibles tres en veces en 40 años, nada más. Es increíble.




        También tengo una deck Ken Brown que volví a  comprar hace unos años y




        que es muy parecida a la que tenía de adolescente. Tenía ganas de escuchar





        viejos casetes porque es un soporte de audio al que le tengo cariño, de vez




        en cuando escucho casetes. El oído ya se acostumbró otra cosa pero como




        tengo casetes viejos por ahí la uso para eso. También tengo un CD player




        Yamaha que compré hace unos años, es de los 80, un fierro, nada que ver




        a los que aparecieron en los 90.










        ¿Y cómo llegaron los primeros instrumentos?





        Primero tuve una guitarra nacional que de algún modo no califica como primer




        instrumento serio. La primera Gibson vino unos meses después del equipo




        Toshiba. De algún modo vinieron ambas cosas de la mano, la posibilidad




        de escuchar con un buen audio y el primer instrumento en serio que tuve y




        que compré con unos ahorros en un trabajo que tuve específicamente para




        comprarme la Gibson Les Paul usada. El tema es que terminó siendo una





        Gibson 72 De Luxe que en aquel momento me costó 400 dólares y una nueva




        costaba 650. Era una maravilla pero yo no sabía lo que estaba comprando.




        Finalmente hice un cambio de instrumento y se la vendí por la misma plata




        a mi profesor de guitarra de entonces.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13