Page 5 - CIDRA Y VITORIA
P. 5
Cidra y vitoria
Presentación
Esta cartilla hace parte del proyecto: Uso, promoción y consumo de
cidra y vitoria en el municipio de El Carmén de Viboral, financiado por
la vicerrectoría de extensión y la Dirección de Regionalización de la
Universidad de Antioquia. Fue realizada con el objetivo de brindar
información pertinente que contribuya a mejorar la alimentación de
la población, en especial de niños en edad escolar, y para incentivar
el consumo de dos verduras que hacen parte de la historia del país y
se producen fácilmente en el territorio.
La cartilla inicia con unos aspectos informativos y conceptuales
de la nutrición, como: equivalencias de medidas y porciones,
recomendaciones a la hora de comprar y almacenar los alimentos
y algunas definiciones nutricionales, para que se hagan más
comprensibles las indicaciones de preparación de los alimentos.
Luego se describen las recetas con cidra y vitoria, de las cuales se
indican los ingredientes en medidas caseras, la descripción de la
preparación, la porción para cada receta y el porcentaje de nutrientes
contenido en cada porción para escolares. Es de anotar que las recetas
están clasificadas de acuerdo a los componentes de un plato así:
1. Cremas y sopas
2. Guarniciones
3. Carnes
4. Ensaladas
5. Bebidas
6. Tortas, dulces y postres
Para La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia,
es una satisfacción producir textos como esta cartilla, porque es una
manera de hacer presencia en la sociedad y contribuir de manera
activa a mejorar la alimentación de la población, al rescate de los
alimentos ancestrales y a poner un granito de arena, en la consecución
de la paz en Colombia.
Luz Marina Arboleda Montoya
Docente UdeA
5