Page 7 - Revista 2018 ultima
P. 7

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1
                  La infraestructura del transporte como



                  base de la logística…




                                                                                      Arq. Miguel Vaczy
                                                              ESPECIALISTA             EN
                                                              TRANSPORTE TERRESTRE








                  Introducción
                  Muchas  veces  vemos  en  la  prensa  y  medios  de  comunicación,  que  se  busca
                  promover  al  Uruguay  como  destino  para  la  instalación  de  centros  de  distribución
                  regional, y potenciarlo como un HUB logístico.

                  Para  pode  llevarlo  a  cabo,  todo  este  desarrollo  futuro  se  requiere  de  proyectos  y
                  obras  a  nivel  de  infraestructura  que  abarquen  puertos,  carreteras,  ferrocarriles  y
                  terminales  de  carga  sin  excepción,  ya  que  serán  el  sustento  de  esa  actividad
                  logística que necesita una base física en donde poder moverse y desarrollarse.

                  Por  esta  razón,  siempre  me  gusta  reafirmar  el  concepto  que,  sin  infraestructura
                  física de sustento, la logística es solo un sueño de marketing !

                  Los cuestionamientos desde el punto de vista técnico que encuentro en el ámbito de
                  los colegas, van dirigidos muchas veces a los escasos resultados obtenidos en los
                  términos  de  la  relación  “inversión  y  resultados”,  tras  ver  una  infraestructura  de
                  transporte terrestre en constante deterioro y de baja calidad, que no permite entre
                  otras  cosas  tener  una  movilidad  de  mercancías  de  forma  económica  y  eficiente,
                  además  de  los  altos  números  de  siniestralidad  que  conllevan  altísimos  costos
                  humanos y materiales en la asistencia médica y posterior rehabilitación.
                  El riesgo del “apagón logístico”, del cual se habló años atrás, sigo siendo hoy en día
                  un  escenario  totalmente  real,  si  no  se  elimina  la  disparidad  que  existe  entre  el
                  crecimiento de la movilidad de carga y pasajeros en el país, con la lenta reacción del
                  estado  para  desarrollar  planes  y  proyectos  que  construyan  una  infraestructura
                  adecuada a las necesidades del mercado y con proyección regional.
                  Todos  estamos  de  acuerdo,  que  el  transporte  de  carga  eficiente  tiene  que  ver
                  directamente con la capacidad del desarrollo productivo e industrial de un país,pero
                  lo  que  importa  finalmente  son  los  resultados  concretos en tal  materia,  ya  que  de
                  ello depende la competitividad regional de la logística y transporte.

                  Se debe conocer profundamente cada modo de transporte terrestre, como el fluvial,
                  ferroviario  o  carretero  con  sus  propias  infraestructuras,  características  técnicas
                  específicas  y  por  ende  sus  fortalezas  relacionados  a  su  capacidad  de  volumen  de
                  cargas transportada y las distancias requeridas para que sean eficientes, con el fin
                  de potenciarlos en cada uno de los corredores de carga del país y sacar el mayor
                  provecho de ellos.



                                                                                                            7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12