Page 10 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 10

Proyectos de inversión. Formulación y evaluación





                           1. Demanda elástica: cuando la elasticidad ingreso es mayor que 1, es decir, cuando
                              el cambio porcentual en el consumo es mayor que la variación porcentual de los
                              ingresos. En este caso, el bien se denomina normal.

                           2. Demanda inelástica: cuando la elasticidad ingreso está entre 0 y 1, es decir, cuando
                              el cambio en el consumo cambia proporcionalmente menos que los ingresos.
                           3. Elasticidad ingreso negativa: cuando el resultado es menor que 0, es decir, cuando
                              la cantidad demandada disminuye al aumentar el ingreso. En este caso, el bien se
                              denomina inferior.
                           Ejemplo 2.2

                                Cuando  los  trabajadores  del  cobre  recibieron  un  incremento  de  6%  en  sus
                           remuneraciones reales (por sobreinflación), las ventas de motocicletas disminuyeron de
                           600 a 510 unidades anuales, ya que los trabajadores optaron por comprar un automóvil
                           a crédito.

                                Al  reemplazar  estos  valores  en  la  ecuación  anterior,  se  obtiene  el  siguiente
                           resultado.










                                En este caso, la demanda ingreso por motocicletas es negativa, ya que sus ventas
                           disminuyen cuando las personas obtienen un aumento en sus ingresos.

                                Por último, la elasticidad cruzada mide en cuánto cambia porcentualmente la
                           cantidad demandada del bien 1 (QD ), por cada punto porcentual que se modifique el
                                                            1
                           precio del bien 2 (P ), y se calcula por la Ecuación 2.3.
                                            2








                                                                                                     (2.3)

                                Donde ε  es la elasticidad cruzada.
                                        1,2
                                En este caso, el resultado negativo indicará que la relación entre el bien 1 y el 2
                           es complementaria. Es decir, si sube el precio del bien 2, la capacidad de compra de
                           ese bien disminuye y, por lo tanto, baja la cantidad demandada del bien 1. Como ya se
                           explicó, si sube el precio de las entradas al cine, baja la demanda por palomitas de maíz
                           en el interior del cine al bajar la asistencia.



                  54
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15