Page 9 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 9

Nassir Sapag Chain





                           2. Demanda inelástica: cuando la elasticidad es menor que 1, es decir, cuando el cambio
                              en el consumo es poco sensible ante cambios en el precio.

                           3. Elasticidad unitaria: cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual
                              al cambio porcentual en el precio.
                                Conceptualmente, se establecen dos posibilidades más: la demanda perfectamente
                           elástica,  cuando  el  resultado  es  infinito  (es  decir,  cuando  frente  a  una  disminución
                           infinitesimal en el precio, el aumento en la cantidad demandada tiende a infinito), y la
                           demanda perfectamente inelástica, cuando su valor es 0 (es decir, cuando no cambia,
                           cualquiera que sea la variación en el precio).

                           Ejemplo 2.1
                                Un  supermercado  que  vende  mensualmente  100  bolsas  de  salmón  ahumado
                           sellado al vacío, a $4 la unidad, quiere ver el impacto sobre las ventas que tendría subir
                           el precio a $5. Para ello, observa la variación de los inventarios después de 30 días
                           con el nuevo precio, y encuentra que las ventas cayeron a 800 unidades.

                                Al  reemplazar  estos  valores  en  la  ecuación  anterior,  se  obtiene  el  siguiente
                           resultado.











                                 En este caso, la demanda es inelástica, ya que cambia en menor proporción que
                           un aumento en los precios.
                                 La elasticidad ingreso,  en tanto,  mide en cuánto cambia proporcionalmente  la
                           cantidad demandada por cada punto porcentual que se modifique el ingreso  de las
                           personas, y se calcula por la Ecuación 2.2.







                                                                                                     (2.2)

                                Donde η es la elasticidad ingreso; ΔY, la variación en el ingreso, e Y, el ingreso
                           original.

                                Igual que en el caso de la elasticidad precio, hay tres resultados posibles.







                                                                     Capítulo 2   Estudio del mercado           53
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14