Page 17 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 17
Nassir Sapag Chain
Un efecto directo sobre el comportamiento de los costos lo generan los
rendimientos marginales crecientes o decrecientes. Los rendimientos marginales
crecientes se observan en los niveles bajos de producción, cuando, al aumentar uno
de los factores de producción (un trabajador más, por ejemplo), la cantidad marginal
producida aumenta más que el producto marginal aportado por el trabajador anterior.
Esto se debe, entre otras cosas, a la mayor productividad que se deriva de la división
del trabajo y la mayor especialización que ello conlleva. Los rendimientos marginales
decrecientes ocurren cuando, al aumentar un factor productivo (contratando un nuevo
trabajador), la producción marginal crece en menor medida que al contratar al anterior.
Esto se explicaría, por ejemplo, porque la limitación del capital empieza a generar tiempos
ociosos de las personas, ineficiencias por falta de espacio, etcétera.
En el corto plazo, los costos fijos permanecen constantes en cualquier nivel de
actividad dentro de las capacidades de la tecnología disponible. El costo variable total
aumenta con la producción, pero a tasas distintas, como se muestra en el Gráfico 2.12.
Gráfico 2.12
Comportamiento de costos fijos, variables y totales
Ejemplo 2.4
Suponga que para fabricar un producto con la capacidad instalada actual se deben
pagar costos fijos anuales que ascienden a $18.000. La producción máxima posible es
de 170 unidades y en ella se ocupan insumos por $200 en cada una. Además, deberá
pagarse a cada trabajador un costo anual de $800.
La producción esperada para la tecnología actual y sin inversiones de capital se
muestra en las primeras dos columnas de la Tabla 2.1.
Capítulo 2 Estudio del mercado 61