Page 19 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 19
Nassir Sapag Chain
hacia la baja en los costos, y cuando sea mayor, la presión será hacia el alza. Esto explica
que el costo marginal se iguale con ellos cuando estos alcanzan un mínimo. El Gráfico
2.13 muestra las relaciones entre los costos medios y marginales.
Gráfico 2.13
Funciones de costos medios y marginales
2.1.4 Maximización de los beneficios
La empresa maximiza el beneficio neto total en el nivel de producción en el que
la diferencia entre el ingreso total y el costo total se hace máxima. Desde la perspectiva
del análisis marginal, esta producción se logra en el punto donde el ingreso marginal se
iguala con el costo marginal. Sobre ese punto, la empresa podrá aumentar los ingresos
totales, pero los costos de cada unidad adicional producida serán mayores que el ingreso
que genere, por lo que la utilidad neta decrecerá.
El volumen de producción óptima es el que maximiza el beneficio total de
la empresa, es decir, cuando la diferencia entre ingresos totales y costos totales se
hace máxima. El análisis marginal señala que, cuando la empresa puede aumentar
la producción generando ingresos marginales superiores a los costos marginales, el
beneficio total se incrementa al aumentar la producción y las ventas. En el nivel óptimo,
el ingreso marginal se iguala con el costo marginal.
Teóricamente, el proyecto deberá definir el nivel de producción como aquel que
maximiza su beneficio neto. Es decir, si al aumentar la producción, el costo marginal de
cada unidad adicional es menor que su precio, aunque sea decreciente respecto de la
anterior, aportará a incrementar el beneficio neto.
En el corto plazo, la empresa puede adaptar el nivel de producción dentro de
una función de costo total de corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo, la empresa
Capítulo 2 Estudio del mercado 63