Page 24 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 24
Proyectos de inversión. Formulación y evaluación
Si se considera la situación actual del mercado, seguramente se observará una serie
de relaciones que se podrían o no mantener cuando el proyecto se haya implementado.
Por ejemplo, con más o menos eficiencia, probablemente en el mercado actual existan
otras empresas que satisfagan las necesidades del total o parte de los consumidores
potenciales que pretende abordar el proyecto. Ellos, el mercado competidor, son
abastecidos con los insumos necesarios para funcionar por otro grupo de empresas
–el mercado proveedor–, que, posiblemente, abastezca a la empresa que se crearía
con el proyecto. En muchos casos puede existir un mecanismo de intermediación que usa
la competencia –el mercado distribuidor–, el cual podrá o no ser utilizado por este. Por
último, el usuario o cliente de un producto constituye el mercado consumidor.
Cada uno de estos cuatro mercados deberá ser estudiado detenidamente para
recopilar la información financiera necesaria para la evaluación, a la vez que para definir
las características del propio proyecto en virtud de las oportunidades que se detecten en
ese mercado. Sin embargo, tan importante como conocer sus características actuales es
estimar las que podrían esperarse con la presencia del proyecto.
Por ejemplo, el alto consumo de queso puede hacer pensar a una empresa láctea
que sería conveniente complementar su negocio de producción de derivados de la leche
con una línea de producción de queso. Al aumentar la oferta de este producto, lo más
probable es que no aumente el consumo por el solo hecho de producir más, lo que
obligaría al inversionista a optar por una de las siguientes alternativas para lograr atraer
a los consumidores de otras marcas:
y Bajar los precios para ser más competitivo.
y Aumentar el gasto en publicidad para atraer a los consumidores de la competencia o
para crear nueva demanda.
y Invertir en un sistema de distribución diferente, más amplio y más atractivo que el
observado actualmente en el mercado.
Los equilibrios que se observan en el mercado actual entre oferentes y demandantes
condicionan los precios de los insumos y de los productos o servicios. Si el proyecto
rompe los equilibrios, por entrar en competencia por un proveedor o consumidor, los
precios variarán.
En algunos casos, el aumento en los niveles demandados de ciertos insumos podría
romper los equilibrios de mercado en sentido contrario, es decir, ocasionando una baja
en sus precios. Esto se explicaría porque la aparición del proyecto podría permitir al
proveedor trabajar en niveles de producción más eficientes y distribuir sus costos fijos
entre más unidades fabricadas. En otros casos, la reducción en los precios de los insumos
se podría deber a que la aparición del proyecto incentivaría la producción local de un
insumo que, por la baja demanda actual, es importado o traído de otro lugar con los
mayores costos ocasionados por el transporte, los aranceles y otros gastos.
68