Page 25 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 25

Nassir Sapag Chain





                                De lo anterior es fácil concluir que basarse en los precios observados en el mercado con
                           la situación sin proyecto puede inducir a una decisión errada, tanto por sobredimensionar
                           como por subestimar los costos y tarifas que deberá enfrentar el proyecto.

                           2.2.1 El mercado proveedor

                                En el mercado de los proveedores se deben estudiar tres aspectos fundamentales:
                           el precio, la disponibilidad y la calidad de los insumos.

                                El precio de los insumos determinará una parte de los costos del proyecto e influirá
                           en el monto de las inversiones, tanto de activos fijos como de capital operativo. En este
                           sentido, se deberá investigar lo que se denomina concepto ampliado del precio, el cual,
                           además de determinar los valores actuales en que se transan los insumos en el mercado
                           y sus tendencias a futuro, deberá establecer la existencia de condiciones de crédito y las
                           políticas de descuento ofrecidas por los proveedores.
                                Cualquier empresa debe mantener un inventario de insumos que permita enfrentar
                           su consumo promedio normal, más cualquier imprevisto. Si los proveedores no otorgan
                           crédito, se deberá financiar la totalidad de los inventarios inmovilizados. Sin embargo, si
                           los proveedores venden con crédito, se requerirán menos recursos propios para mantener
                           el nivel de inventarios que garantice una adecuada respuesta a los clientes.

                                La disponibilidad de los insumos se deduce del estudio de la existencia de capacidad
                           productiva en toda la cadena de abastecimiento y determinará en definitiva el costo al
                           cual podrá adquirirlo el proyecto. Si hay disponibilidad de materias primas, el precio
                           al que se podrá comprar será inferior al que se lograría si no existiese disponibilidad.

                                En  algunos  casos,  el  estudio  del  proveedor  deberá  abarcar  una  cadena  de
                           investigación más larga que la del proveedor directo, ya que su producción futura puede
                           depender, a su vez, del comportamiento de sus propios proveedores.

                                Por ejemplo, si un proyecto evalúa producir ácido cítrico como saborizante, a partir
                           de residuos de limón derivados del limón fresco que desechan los fabricantes de aceites
                           esenciales, deberá considerar que la disponibilidad de materias primas (que tendría un
                           costo equivalente solo a la recolección y al transporte de los residuos) dependerá del
                           nivel de operación de la fábrica de aceites esenciales, el que, a su vez, dependerá de los
                           precios del limón fresco.
                                Cuando exista disponibilidad en los proveedores para atender la nueva demanda
                           del proyecto, el evaluador trabajará con el costo promedio observado en los insumos, por
                           cuanto lo más probable es que pueda comprar a ese precio. Si no existe disponibilidad
                           ni se vislumbra un crecimiento en la oferta, se deberá trabajar con el costo marginal del
                           abastecimiento, es decir, con el costo que se deberá pagar por cada unidad adicional
                           para obtener el insumo.







                                                                     Capítulo 2   Estudio del mercado           69
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30