Page 30 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 30

Proyectos de inversión. Formulación y evaluación





                           publicidad. Mucha gente puede afirmar que una marca de vino es excelente sin siquiera
                           haberla probado. El posicionamiento de una marca se logra transfiriendo información a
                           los potenciales clientes, ya sea mediante publicidad o por la transmisión de experiencias
                           de un comprador a su círculo de amistad.

                                Para  determinar  cuál  es  el  factor  comunicacional  más  eficiente  para  cada
                           proyecto, se deben observar los logros de la competencia, que pueden estar asociados
                           a montos significativos de inversión para dar a conocer la existencia del proyecto, o a
                           gastos publicitarios permanentes para el mantenimiento de la imagen buscada. En los
                           estudios que se realizan a nivel de prefactibilidad, el cálculo de estos desembolsos se
                           suele obtener aplicando un porcentaje de gastos sobre las ventas esperadas, porcentaje
                           que se determina de acuerdo con lo observado en los balances contables de empresas
                           similares (que a veces se publican en una memoria anual), o solicitando una cotización
                           a una agencia de publicidad.
                                Otro elemento que se debe estudiar de la estrategia comercial de la competencia es
                           lo que se denomina plaza. Es decir, la forma en que se vincula con los clientes, los canales
                           de distribución, la venta directa, etcétera. Por ejemplo, algunas clínicas privadas ofrecen
                           ir  a  la  oficina  de  los  ejecutivos,  siempre  escasos  de  tiempo,  para  realizarles  algunos
                           exámenes médicos. Conocer los distintos puntos de venta que utiliza la competencia,
                           evaluar su efectividad, espacios de mercado no cubiertos por ella y barreras a la entrada,
                           como capacidad ociosa, son variables que sin duda ayudarán a formular el proyecto con
                           un criterio estratégico.

                                Al  estudiar  el  mercado  competidor,  siempre  será  conveniente  analizar  su
                           comportamiento histórico además de la situación actual en que se encuentre. De esta
                           forma, el evaluador podrá conocer qué estrategias comerciales de otros fueron exitosas
                           y cuáles fracasaron.
                                Adicionalmente, se deberá analizar si tiene inversiones en ejecución que hagan
                           prever un aumento en su capacidad de producción, de tal manera que pueda alterar los
                           actuales equilibrios e información del mercado.
                                Las  variables  de  la  competencia  más  comunes  que  deben  ser  estudiadas  para
                           conocer la posición competitiva de cada uno de los competidores son las siguientes.

                              y  Tamaño: por ejemplo, número de habitaciones disponibles en los hoteles, cantidad
                             y  tamaño  de  salas  de  clase  de  los  institutos,  o  capacidad  de  producción  de  la
                             industria.

                              y  Precio: muchos clientes compran pagando a plazo, por lo que interesa conocer qué
                             ofrece cada competidor, como por ejemplo el plazo máximo, el cobro de intereses o las
                             exigencias de seguros de desgravamen. De igual manera, si se ofrecen descuentos, se
                             debe averiguar su magnitud, por sobre qué volúmenes de ventas o en qué condiciones
                             de pronto pago.






                  74
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35