Page 31 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 31

Nassir Sapag Chain





                              y  Ubicación: cercanía a los clientes y proveedores, sucursales o puntos de venta, entre
                             otros elementos.
                              y  Otros atributos: prestigio y valor de la marca, profesionalización de la plana ejecutiva,
                             grado de integración vertical de procesos, etcétera.
                                En algunos casos, incluso se llega a conocer la edad de quienes ocupan cargos
                           claves. Por ejemplo, en empresas familiares de antigua tradición, si el dueño y gestor fuese
                           de avanzada edad y ninguno de sus hijos mostrara interés en el negocio, podría darse el
                           caso de que en un futuro cercano esa empresa abandone el mercado, posición que tomará
                           quien haya preparado acciones estratégicas para enfrentar con ventajas esa situación.

                                Otras  variables  a  considerar  son  los  tiempos  de  entrega,  la  cantidad  de
                           devoluciones por material fallado o por mala clasificación de productos despachados,
                           la calidad de servicios de posventa, la rotación de personal calificado y sus rentas, la
                           capacidad de reacción exhibida a los cambios en los requerimientos del mercado, el
                           grado de integración de procesos productivos, etcétera.

                                Solo conociendo con detalle qué hacen las empresas de la industria se podrán
                           diagnosticar  las  causas  de  éxito  o  fracaso  de  unas  sobre  otras.  Con  base  en  estos
                           antecedentes, se podrá definir una estrategia comercial competitiva que permita lograr
                           la participación de mercado esperada.


                           2.2.3 El mercado distribuidor
                                En muchos casos, especialmente cuando el proyecto estudia la generación de un
                           producto más que de un servicio, la magnitud del canal de distribución para llegar al
                           usuario o consumidor final explicará parte importante de su costo total. Si el canal es
                           muy grande, probablemente se llegará a más clientes, aunque con un mayor precio
                           final, debido a los costos y márgenes de utilidad agregados en la intermediación. Al
                           subir el precio por este motivo, la empresa no ve aumentados sus ingresos, pero sí ve
                           afectados sus niveles de ventas, puesto que el aumento en el precio final podría hacer
                           caer la cantidad demandada del producto. En economía, como ya se explicó, se usa el
                           concepto de elasticidad para medir el impacto de una variación en los precios finales
                           sobre la cantidad consumida.

                                Si el precio de un libro que baja a la mitad de lo que cuesta hoy hace que la
                           cantidad  vendida  aumente  a  más  del  doble,  a  esta  se  la  denomina  elástica.  Por  el
                           contrario, es inelástica cuando el valor de una atención de apendicitis baja sin hacer
                           aumentar la cantidad de operaciones quirúrgicas por esta patología.

                                Al estudiar la relación entre precio y cantidad, se debe, en consecuencia, trabajar
                           con el precio al que el consumidor recibirá el producto ofertado, incluyendo el efecto
                           de todos los costos y márgenes de intermediación. La complejidad de este tema radica
                           en que cada canal tiene asociados distintos costos y niveles de efectividad en las ventas.






                                                                     Capítulo 2   Estudio del mercado           75
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36