Page 32 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 32

Proyectos de inversión. Formulación y evaluación





                           Esto obliga a analizar todas las opciones de distribución como un subproyecto típico de
                           la formulación, con todos los efectos económicos vinculados con su administración, que
                           sean ocasionados por las tareas de supervisión, remuneraciones, inversiones en obras
                           físicas y equipamiento o sistemas de información, etcétera.

                                Aunque el costo es un antecedente útil para seleccionar el canal de intermediación,
                           existen otros elementos que se deben ponderar para tomar la decisión, como por ejemplo
                           la calidad. Tal como en la determinación del insumo se opta por la calidad justa y
                           necesaria para maximizar los beneficios netos, el canal que se seleccione no deberá ser
                           ni mejor ni peor que el requerido. Mientras que los canales de superior calidad pueden
                           encarecer el costo de distribución por sobre los beneficios incrementales que con ese
                           medio de distribución se logren, los de inferior calidad pueden ser más baratos pero
                           posiblemente reduzcan la efectividad de las ventas. En estos casos, se agregan los costos
                           de la gestión de las devoluciones, de mantener sobrestocks o de producción en escalas
                           ineficientes, entre otros.

                                También  en  esta  parte  del  estudio  se  deberá  determinar  si  se  optará  por  una
                           distribución con recursos internos o externos. Esta decisión dependerá de la cobertura
                           del mercado objetivo, la exclusividad del producto, la segmentación del mercado y los
                           recursos financieros y humanos calificados disponibles.

                                Igual que cambian los gustos y preferencias de los consumidores, los insumos
                           y  formas  de  funcionar  de  los  proveedores,  y  muchas  otras  variables  que  se  insertan
                           en cualquier proyecto, los sistemas de distribución también lo hacen. Por ejemplo, la
                           velocidad con que internet ha sustituido parte de la intermediación era inimaginable
                           por muchos distribuidores que antes necesitaban que los necesitasen, y que hoy están
                           perdiendo posiciones de importancia en la escala de distribución al ser sustituidos por
                           un medio que permite a los clientes acceder a más información sobre los productos, sus
                           precios, opciones, condiciones, etcétera.


                           2.2.4 El mercado consumidor
                                La  información  que  entrega  el  mercado  consumidor  es,  por  lo  general,  la  más
                           importante para el proyecto. La decisión del consumidor para adoptar una tecnología,
                           comprar un producto o demandar un servicio tiene componentes tanto racionales como
                           emocionales, por lo que la predicción del comportamiento del uso o compra del servicio
                           o producto que ofrecerá el proyecto se hace más compleja de lo esperado. La forma en
                           que se hace, se ve, se usa o valora algo varía, no solo entre una sociedad y otra, sino
                           también entre personas. Los cambios en los gustos y preferencias, los hábitos de consumos
                           y motivaciones, o el grado de aceptabilidad o rechazo a una campaña promocional varían
                           para cada proyecto y lugar, dado el fuerte componente subjetivo de la decisión.
                                Dos  conceptos  que,  aunque  son  considerados  como  sinónimos  por  muchas
                           personas, deben ser diferenciados en numerosos proyectos son consumidor y cliente. El
                           primero es quien usa el producto y el segundo es quien lo compra o decide su compra.




                  76
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37