Page 34 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 34

Proyectos de inversión. Formulación y evaluación





                                La posibilidad de efectuar una proyección más certera del comportamiento de
                           la demanda es cada vez mayor a causa del desarrollo de modelos computacionales,
                           bases de datos y registros de información. A pesar de los avances logrados, las técnicas
                           disponibles no son suficientes para demostrar el resultado de una estimación, debido a la
                           imposibilidad de prever la reacción de los competidores frente a la aparición del proyecto
                           y la incorporación de otros competidores que pudieran también estar evaluando un
                           proyecto similar.
                                El  éxito  que  tendrá  un  proyecto  para  incorporarse  a  un  mercado  particular
                           dependerá fuertemente de las barreras a la entrada de nuevos competidores existentes
                           en  él.  Es  decir,  de  las  dificultades  que  encontrará  un  nuevo  inversionista  para
                           insertarse en el mercado.

                                Puede haber una importante barrera  a la entrada en las  economías  de escala
                           que pudieran tener las empresas de la competencia que ya están en el mercado y que
                           posiblemente ya hayan recuperado gran parte de su inversión. Si se quisiera competir
                           con empresas que por su tamaño distribuyen sus costos fijos entre muchos productos,
                           ello obligaría al inversionista a entrar también en gran escala para lograr funcionar en
                           una escala de producción competitiva.

                                Una opción es que el inversionista intente iniciar su negocio en pequeña escala
                           para después crecer. En este caso, podría tener que competir desventajosamente contra
                           instituciones ya establecidas y que trabajan en escalas de operación más grandes. Por
                           otra parte, si optara por una inversión en gran escala para competir con costos menores,
                           podría tener que asumir un mayor riesgo, ya que deberá alcanzar una mayor meta de
                           participación de mercado, enfrentando la natural reacción de las empresas existentes.
                           Si la competencia tuviera una imagen fuerte y arraigada, más difícil sería lograr una
                           participación de mercado exitosa y, aunque logre funcionar con costos similares a los de
                           la competencia, probablemente deba incurrir en una fuerte inversión promocional.

                                Para elaborar una proyección de la demanda, se deben ejecutar tres etapas en su
                           estudio: un análisis del comportamiento histórico, un análisis de la situación vigente y
                           una estimación de la situación futura con y sin el proyecto.

                                El análisis del comportamiento histórico busca recolectar información cuantitativa
                           que  pueda  servir  para  estimar  tendencias  de  carácter  estadístico  y  para  identificar
                           experiencias exitosas y fracasadas vinculadas con decisiones que otros agentes económicos
                           hayan tomado en el pasado, de manera tal que se puedan explicar las relaciones causa-
                           efecto que determinaron cambios en el pasado.
                                La importancia del análisis de la situación vigente radica en que constituye la base
                           de cualquier predicción y en que permite la identificación de los precios de equilibrio
                           vigentes en los mercados de los insumos y del producto o servicio.








                  78
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39