Page 39 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 39

Nassir Sapag Chain





                           2.23   ¿Qué es el costo variable medio y cómo se determina?
                           2.24   ¿Qué es el costo medio total y cómo se determina?

                           2.25   ¿Qué es el costo marginal y cómo se determina?

                           2.26   Grafique y explique la relación entre los costos medios y marginales.

                           2.27   Grafique y explique la relación entre los ingresos y costos marginales y totales.
                           2.28   ¿Cuáles son las principales imperfecciones del mercado que pueden ser relevantes
                                 para el proyecto?

                           2.29   ¿Cuáles son las principales formas de monopolio y en qué consisten?
                           2.30   ¿Por qué y cómo un cluster puede mitigar una situación monopólica?

                           2.31   ¿Qué es un oligopolio y cómo puede afectar a un proyecto?

                           2.32   ¿Qué es un monopsonio y cómo puede afectar a un proyecto?

                           2.33   ¿Qué es un oligopsonio y cómo puede afectar a un proyecto?
                           2.34   ¿Por qué la publicidad contribuye con la imperfección del mercado?

                           2.35   ¿Por qué la innovación y desarrollo de productos contribuye con la imperfección
                                 del mercado?
                           2.36   ¿Por qué el registro de marcas contribuye con la imperfección del mercado?

                           2.37   ¿Por qué la disminución de precios contribuye con la imperfección del mercado?

                           2.38   ¿Cuáles son los mercados que debe considerar el estudio de un proyecto?
                           2.39   ¿Qué es el mercado proveedor y qué variables deben estudiarse de él?

                           2.40   ¿Qué es el mercado competidor y qué variables deben estudiarse de él?

                           2.41   ¿Qué es el mercado distribuidor y qué variables deben estudiarse de él?

                           2.42   ¿Qué es el mercado consumidor y qué variables deben estudiarse de él?
                           2.43   ¿Qué es la segmentación de mercados?

                           2.44   ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su oportunidad?

                           2.45   ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su necesidad?

                           2.46   ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su temporalidad?
                           2.47   ¿Cómo se clasifica la demanda de acuerdo con su destino?






                                                                     Capítulo 2   Estudio del mercado           83
   34   35   36   37   38   39   40   41