Page 21 - C:\Users\moyai\Documents\Flip PDF Corporate Edition\Páginas desdePáginas desdeProyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain-3\
P. 21
Nassir Sapag Chain
El éxito de muchas inversiones depende de la capacidad del evaluador para
identificar estas imperfecciones y transformarlas en oportunidades. De igual manera,
no reconocerlas podría conducir a un fracaso del proyecto.
Algunas imperfecciones se dan o se logran cuando existen o se crean situaciones
como las cuatro que se explican a continuación.
1. Monopolio: un solo productor, intermediario o vendedor concentra el total del poder
para elaborar, distribuir o vender un bien, pudiendo fijar el precio y las condiciones
de venta. Formas frecuentes de monopolio se dan cuando existen colusiones, trusts,
holdings, consorcios o franquicias.
y Colusiones: un grupo de empresas acuerdan precios (como las cadenas de
farmacias), coberturas de mercado, condiciones a los clientes, metas de producción
y otras donde, manteniendo autonomía, ejercen un poder monopólico, incluso
actuando en contra de competidores pequeños hasta hacerlos desaparecer.
Se incentivan a ofertar productos que no cumplen a cabalidad con los deseos
y necesidades de los consumidores, quienes no tienen otra opción más que
adquirirlos, así como crear barreras a la entrada de nuevos competidores.
y Trusts: la propiedad de diferentes empresas es adquirida por medio de la compra
de acciones, donde mediante un consejo de administración que gestiona la
producción, las ventas y las negociaciones financieras, obtienen en conjunto
ventajas por sobre otros competidores.
y Holdings: es una forma de lograr un trust. Cada empresa se gestiona de acuerdo con
las directrices centrales que impone a cada una el holding.
y Consorcios: son asociaciones de empresas de una misma industria (cámara de la
construcción, asociación de bancos, confederación de la producción y el comercio,
etc.) para tomar decisiones en función de los socios y aumentar su poder de
negociación, especialmente frente a las políticas públicas de los gobiernos.
y Franquicias: son un derecho que se da a una sola empresa para que actúe
exclusivamente en una determinada zona.
Una manera de enfrentar estas formas de monopolio la constituyen los clusters, donde
muchos pequeños comerciantes y pymes se agrupan en redes empresariales para
mejorar su competitividad mediante sinergias, ya sea para obtener economías de
escala, complementarse para integrar procesos que garanticen el abastecimiento y la
distribución, o definir estándares mínimos de calidad, entre otros motivos.
2. Oligopolio: un número pequeño de productores o vendedores fijan precios mínimos y
máximos, dejando a cada empresa en libertad para diferenciar el producto por su envase,
publicidad o puntos de venta, como los laboratorios farmacéuticos, por ejemplo. Este
acuerdo lo puede romper un nuevo proyecto solo si se tienen la capacidad, el tamaño
y los recursos suficientes para competir o influir en el grupo oligopólico.
Capítulo 2 Estudio del mercado 65