Page 108 - Gaceta 306 BENM
P. 108

ASIGNATURA:              CAMPO  FORMATIVO:                BLOQUE                    GRADO
                                              Lenguaje y
                  Español                                                    II                    Tercero
                                            Comunicación
             COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN                              APRENDIZAJES ESPERADOS
             •  Emplear  el  lenguaje  para  comunicarse  y     ●  Identifica  las  características  generales  de  un
                 como instrumento para aprender                     poema
             •   Identificar las propiedades del lenguaje en    ●  Identifica  algunos  de  los  recursos  literarios  del
                 diversas situaciones comunicativas.                texto poético
             •  Valorar  la  diversidad  lingüística  y  cultural   ●  Incrementa su fluidez y la modulación de voz en
                 de México.                                         la lectura en voz alta de poemas
                                                                •  Manifiesta sus sentimientos a través de la poesía

                                           PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE

                                      Compartir poemas para expresar sentimientos

                                                        ÁMBITO

                                                        Literatura

                                                    TIPO DE TEXTO

                                                       Descriptivo
                                                    Secuencia Didáctica
                                 DOCENTE                                              ESTUDIANTE

             ●  Informar  al  grupo  que  el  tema  a  trabajar  será     ●  Prestar atención a lo que se le informa
                “Compartir poemas para expresar sentimientos” .           ●  Escuchar  el  poema  que  declama  la
             ●  Declamar un poema titulado “La semilla dorada”                docente
                (Nilda Zamataro).                                         ●  Aportar las ideas del tipo de texto que
                                                                              se   presentó    y    menciona     las
             ●  Solicitar que  los  estudiantes mencionen qué  tipo  de       características que pudo percibir.
                texto  fue  el  que  se  expuso  y  qué  características   ●  Escribir  en  su  cuaderno  el  mapa
                encontraron en él.                                            mental que se elaboró en el pizarrón.
             ●  Elaborar  un  mapa  mental  en  el  pizarrón  con  las    ●  Compartir  sus  ideas  de  dónde
                respuestas  de  los  niños  e  indicar  que  lo  vayan        podemos encontrar los poemas, para
                escribiendo en su cuaderno.                                   qué  sirven,  si  habían  escuchado
             ●  Indagar  con  los  alumnos  si  habían  escuchado otras       algunos  y  si  el  poema  leído  fue
                poemas, en dónde los podemos encontrar, para qué              declamado de manera adecuada
                sirven y si la lectura que se le dio al poema declamado   ●  Aportar atención a lo que se le informa
                fue el correcto.                                              y plantear las dudas que surjan
             ●  Explicar cada uno de los elementos necesarios para        ●  Solicitar  pasar  a  señalar  alguna
                elaborar un poema.                                            característica  del  poema  que  se
             ●  Pegar en el pizarrón un poema tamaño rotafolio para           encuentra en el pizarrón.
                que los niños vayan señalando las características de      ●  Señalar las características del poema
                éste  y  complementar  las  características  en  caso  de     en el que se le proporcionó.
                que hagan falta.                                          ●  Colaborar  en  la  actividad  y  declamar
                                                                              su poema según él crea.



                                                             107
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113