Page 152 - Gaceta 306 BENM
P. 152
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Grado: 6° Práctica social del lenguaje: Tipo de texto: Descriptivo
Asignatura: Español Escribir poemas para
Bloque: V compartir
Competencias que se favorece: Aprendizajes esperados:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como • Jerarquiza información en un
instrumento para aprender. texto a partir de criterios
• Identificar las propiedades del lenguaje en establecidos.
diversas situaciones comunicativas. • Organiza un texto por
• Analizar la información y emplear el lenguaje secciones temáticas.
para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
Secuencia Didáctica
Sesión 1: Sesión 1:
La docente en formación: Los alumnos
• Indagará sobre los conocimientos previos • Leerán el primer poema que
que tienen los alumnos acerca de ¿Qué aparece en la página 159 del libro
es la poesía? Y si conocen o les gustan los de español
poemas mencionando que autores • Contestarán primero de manera
conoce en forma de lluvia de ideas individual el cuadro que se
encuentra en la página 161 y
socializarlo en grupo el cual se
trata de la diferencia entre poesía
y un cuento
Tarea: Investigar ¿qué es un verso?, la
rima y la relación que tiene Sor Juana
Inés de la Cruz con la poesía, y traer un
poema escrito en hoja de color con
alguna ilustración
Sesión 2: Sesión 2:
• Socializará los poemas que trajeron los • Leer la información que
alumnos de tarea, para así poder trabajar investigaron referente a Sor Juana
con ellos y clasificarlos por tema, ejemplo: Inés de La Cruz, para así dar paso
muerte, amor, amistad, alegría, tristeza a la creatividad e imaginación
etc. dónde ahora ellos tendrán que
elaborar un poema personal
• Pegará en el interior y alrededor del salón
dichos poemas por categoría elaborando posteriormente.
151