Page 269 - Biografia
P. 269
Jorge Humberto Barahona González
toda la esquina de la calle 11 con carrera quinta (sede de la casa de la moneda) en el
barrio la candelaria y levantaran su mirada hacia los cerros, verán la casa de ladrillo de
Amanda, Óscar Isidro, la tía Alicia y el tío Isidro, que quedo espectacular, en el barrio
Egipto, o si preferían, llegaban a la casa de la abuela Dolores, “el Paraguay”, donde
vivía el tío Víctor con Merceditas, su esposa y nuestros primos hermanos, Rosalba,
Helena, Anaelsy, Chucho, y Luz Nélida, con quienes la pasábamos del carajo, ya que la
casa estaba llena de flores y con una gran espacio verde para jugar, se prestaba para
disfrutar de los deliciosos piquetes o paseos de olla. La casa era tan grande y estaba
ubicada sobre la circunvalar, detrás de la iglesia, nos encantaba porque disfrutábamos
de los desfiles de reyes magos que se hacían en vivo y obligatoriamente, debían pasar
por el frente de la casa del tío Víctor, como si fuera poco, los remataban en mi casa, en
la calle 11 # 1 – 06 este, donde en la actualidad (2020), es una caseta de vigilancia de
la universidad de América, si no estoy mal y si me equivoque de universidad, de malas
como una piraña mueca… no, mentiras, si me equivoque, por favor consideren, que ya
han pasado más de 60 años.
Pero si ustedes, algún día, cualquier 6 de enero de cualquier año, desean que yo les
sirva de guía, con mucho gusto (como decía Diomedes Díaz) lo haría, ya que les tengo
un sitio espectacular, que es una tienda tradicional del barrio Egipto, sus anfitriones,
son nada menos, que la familia de la señora Rosita, esposa de Óscar Isidro. Cuando el
barrio cumplió los 100 años de estar celebrando los reyes magos en vivo, yo, su escritor
favorito, la pasé del carajo en esa tienda, su amabilidad y cordialidad, lo hace a uno chi-
llar recordando los viejos tiempos, cuando quiera los llevo y nos tomamos un granizado
de néctar verde. Ahh…! Que ricooo…! Salud…!
269