Page 54 - Contemplando
P. 54

Ñuñoa, desde donde era llevada todos los años en procesión a la iglesia de
          San Agustín en Santiago con motivo de la novena del Carmen.
            En la Independencia, el 5 de enero de 1817, el general San Martín juró en
          Mendoza a la Virgen del Carmen como Patrona del Ejército Libertador de los
          Andes y le entregó su bastón de mando y le pidió que protegiera a esos hom-
          bres.
            En agosto del mismo año, Don José de San Martín se presentó nuevamente
          en el templo de Mendoza para dejar en la mano de la Virgen su bastón de
          mando.
            La imagen de la Virgen a quien San Martín dio su bastón y proclamó Pa-
          trona del Ejército de los Andes se encuentra en Mendoza (Argentina) y ha so-
          brevivido al terremoto de 1861 que destruyó casi toda la ciudad, y aunque
          después de la catástrofe se dudaba sobre su autenticidad, declaraciones jura-
          mentadas expresaron que era la misma que habían conocido antes del terre-
          moto.  Nuestra  Señora  del  Carmen  de  Cuyo  fue  coronada  en  solemne
          procesión el 8 de septiembre de 1911.
            Dos son las imágenes del Carmen que los chilenos veneran con especial
          cariño: la del Santuario Nacional de Maipú, tallada en Quito en 1785, y la de
          la Basílica del Salvador en Santiago de Chile, de factura francesa del siglo XIX,
          la cual fue coronada solemnemente en 1926.
            El 2 de agosto de 1945, doña Rosalía Mujica de Gutiérrez, descendiente del
          primer propietario de la imagen histórica, la donó para el santuario que había
          comenzado a construirse, y desde 1948 a 1956, ésta recorrió todo el país como
          Virgen Peregrina, y fue triunfalmente acogida en todos los lugares.




























          160
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59