Page 14 - REVISTA FINAL REDACCIÓN PERIODÍSTICA
P. 14

14


                                          REACCIÓN ANTES UNA CRISIS



                  Es la primera reacción ante un suceso que nos impacta es   de la elaboración del duelo y de la posterior recuperación
                  la  incredulidad,  que  radica  en  negar  el  suceso  o  el   de él. Estos síntomas se presentan en todas las dimensio-
                  verdadero impacto de este. Esta etapa es normal y puede   nes del ser humano: física, síquica, social y trascendental,
                  durar los primeros minutos u horas.         como  por  ejemplo:  ansiedad,  alteraciones  del  apetito,
                                                              alteraciones  del  sueño  como  insomnio  o  pesadillas,
                  Después  de  la  incredulidad,  cuando  las  personas   angustia,  dependencia,  desorganización  personal,  pensa-
                  comienzan a  tomar conciencia del trauma y  a  integrarlo   mientos suicida, tristeza, agresividad y culpa. Estas reaccio-
                  dentro  de  su  esquema  mental,  surgen  una  serie  de   nes  iniciales  van  a  ir  disminuyendo  en  intensidad  y
                  síntomas  que  forman  parte  de  la  reacción  inicial;  todos   frecuencia, Si estas reacciones iniciales no cesan después
                  son normales y forman parte del proceso imprescindible   de un largo tiempo, se debe consultar con un médico.


                                   ¿CÓMO REACCIONAR ANTE UNA CRISIS?


                  Ante  las  reacciones  iniciales  las  personas  pueden  actuar    1. Afrontarla como una  oportunidad:   Sucede  cuando
                  en  forma funcional o  en  forma disfuncional.  Si  lo  hacen   las  personas  se  unen,  se  organizan,  buscan  soluciones    y
                  funcionalmente  han  elegido  la  opción  de  convertir    su   salen  adelante  juntos,  Esto  puede  ayudar  a  las  personas,
                  crisis  en  una  oportunidad  de  desarrollo  personal  y/o   familias y comunidades a crecer aún en medio del dolor. En
                  comunitario:                                psicología, a esto se le conoce como “resiliencia”, que es la
                                                              capacidad  que  tenemos  todos  los  seres  humanos  para
                                                              sobreponerse a períodos de dolor emocional y en situacio-
                                                              nes adversas.
                                                              No  todos  reaccionamos  de  la  misma  manera  ante  una
                                                              crisis, Si lo hacen en forma disfuncional, esto quiere decir
                                                              que lo toman como un peligro, corren el peligro de desarr-
                                                              ollar una crisis secundaria o una depresión reactiva:

                                                                 2.  Percibirla como un peligro: Sucede cuando las
                                                                     personas se paralizan, se dividen, se aíslan, se
                                                                 enferman, se vuelven agresivos, niegan lo  sucedido,
                                                                pierden la confianza en sí mismas y esperan que los
                                                                 demás les resuelvan todos sus problemas o incluso
                                                                  pueden intentar matarse.






                   Foto: Freeimages.com/Ramzi Hashisho
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19