Page 20 - Revista Verde N° 56
P. 20
Esta soja “zafriña”, si bien tiene un rendimiento el principal puerto de destino de la soja para- que el sector agrícola se expanda se necesita un
menor a la otra, se convierte en una opción más guaya. “Pero Argentina se está volviendo más nivel de rentabilidad más holgado, más positivo
a la hora de producir. atractivo. Paraguay depende de estos puertos que amerite invertir en nuevos campos. Tam-
Por otro lado, el Presidente de la Asociación de la Cuenca del Plata para sacar con su pro- bién hay algunas regiones que no ven con bue-
de Productores de Soja de Paraguay, explicó ducción. Ambos han sido destinos importan- nos ojos la expansión de los campos agrícolas
que los rendimientos de la zafra pasada pro- tes”. Friedrichsen agregó que existen casi 30 por tratarse de zonas de una agricultura más
mediaron los 3.000 kg./ha. Por el lado de los puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná, los familiar y tradicional, a la cual le cuesta cambiar
costos destacó que se ha dado una baja impor- cuales sirven como puntos de acopio. “Es algo su sistema de producción, invertir en maquina-
tante sobre todo en materia de fertilizantes, los que cada vez está funcionando mejor porque ria, y muchas veces no tienen ni los recursos
cuales estaban en niveles históricamente ele- además también hay cada vez más empresas ni los conocimientos para adquirir nuevas tec-
vados. “Todavía hoy el costo en insumos ron- navales funcionando”. nologías”. En este sentido Friedrichsen señaló
da en el eje de los US$ 400 por ha. A eso se Sobre los actuales márgenes de rentabilidad que todavía hay una agricultura de subsistencia
suma el costo fijo del personal que depende de para el sector, Friedrichsen señaló que con los que no ha encontrado la forma de acoplarse a
la estructura de cada productor. Pero también niveles de precios que se manejan hoy en el esta nueva agricultura y en este sentido asegu-
hay productores que además de tener campos mercado internacional, los números están muy ró que “aún hay temas ideológicos difíciles de
propios arriendan, por lo cual los números se ajustados para el productor, sobre todo en el derribar”.
elevan mucho más”. caso de los que arriendan tierras. “Los costos se
El costo logístico es otro elemento impor- fijaron cuando la soja valía 1.200 centavos de
tante en la ecuación del productor. Paraguay dólar por bushel y hoy el margen en muchos
exporta el 98% de su zafra de soja, maíz y trigo. de los casos sufre variaciones y el productor se
El 50% de los granos se comercializa en forma tiene que acomodar”. Como ejemplo de esto,
natural y el 50% restante como aceite o harina. el presidente de la Asociación de Productores “
“El costo del transporte puede variar mucho. de Soja de Paraguay puso el caso de la maqui-
Normalmente de chacra a puerto ronda los naria. “En 10 años las cosechadoras duplicaron
US$ 40 por tonelada para llegar a un puerto su precio, y ahora esto tiene que volver a bajar “En Paraguay los números
en Argentina o Uruguay. Pero cuando la soja para que el productor pueda encontrar un nivel
está más cara a nivel internacional, los puertos de equilibrio”. están muy ajustados para
cobran para poder despachar esos granos, lle- Mirando hacia adelante, Friedrichsen señaló el productor”
gando a cotizar los US$ 90”. que el sector agrícola tiene margen para cre-
Por otro lado, Friedrichsen explicó que en los cer en su país, pero con los niveles de precios
últimos años Uruguay se había convertido en actuales, no es atractivo comprar tierras. “Para
20