Page 82 - Revista Verde N° 56
P. 82

ponemos  la  semilla  en  el  suelo  tiene  que  ver   LA TECNOLOGÍA DE SIEMBRA
            con el tipo de cuchilla que usamos, el tipo de
            chasis que tiene la máquina, la presión de los   Martínez Peck  aseguró que la tecnología
            cuerpos  de  siembra,  la  profundidad de  siem-  de siembra en nuestro país es de primer nivel.
            bra, los elementos contactadores de la semilla   “Uruguay tiene una particularidad al igual que
            con el suelo y de los elementos cerradores de   algunas zonas de Argentina y es que las venta-
            surco. De qué manera garantizamos que to-  nas de ingreso son muy acotadas por las lluvias,
            das las semillas sean puestas en condiciones   por el tipo de suelos y por el clima. Entonces
            de emergencia para que nazcan todas, en el   la araña (Air Drill) tiene esa capacidad  de  in-
            caso de algunos cultivos somos muy estrictos   tervención que no tiene otra sembradora, con   “
            en lo que llamamos la uniformidad temporal,   gran ancho de labor, gran autonomía de tolva,
            es decir que nazcan todas en un tiempo pa-  un abre surco que es el clásico mono disco que
            recido. Requiere de mucha atención por parte   pasa por todos lados y a un costo muy razo-
            del sembrador garantizar que las condiciones   nable. La araña nos permite una siembra de   “El primer objetivo
            de implantación sean las mismas para todas las   bajo costo, lo cual puede ser muy interesante   de una buena
            semillas”.                           en momentos donde la ecuación está ajustada.
                                                   Además  tenemos  una gran cantidad  de    siembra es cumplir
                                                 plantadoras que distribuyen la semilla muy   a rajatabla con la
                                                 bien, de forma más pareja que una araña pero
                                                 a un costo de adquisición y de mantenimiento   población planteada”
                                                 más elevado, entonces habrá que estudiar en
                                                 qué escenarios la araña sigue siendo competi-
                                                 tiva y obviamente a las plantadoras las reserva-
                                                 mos para aquellos escenarios donde el poten-
                        “                        mo que en Argentina y no se observa el proce-
                                                 cial de rendimiento y el paquete apunta a más.
                                                 También hay muy buenos tractores”.
                                                   Aseguró que en nuestro país sucede lo mis-

                                                 so de siembra. “No somos lo suficientemente
                                                 analíticos, no lo miramos en detalle y creo que

                                                 res agrícolas. En lo personal soy un obsesivo
                     “Al proceso de la           es la labor más importante de todas las labo-
                                                 de cuándo se está sembrando, de estar en el
                     siembra hay que             surco, destapar surcos y ver permanentemente   PLANTADORAS
                        observarlo”              lo que hace la sembradora. La comodidad del   En Uruguay hay cierta tendencia al uso de
                                                 maquinista conspira en contra de la calidad de
                                                 siembra, entonces no se baja a chequear. Uno   las plantadoras, en este sentido Martínez Peck
                                                                                      señaló que el uso depende exclusivamente del
                                                 de los mensajes que entregamos hoy fue: hay   potencial de los suelos. “Hay zonas en Uruguay
                                                 que bajarse, no se puede confiar únicamente   donde el espaciamiento entre las plantas en la
                                                 en un monitor porque el monitor no sabe si la   hilera difícilmente sea el factor de afectación de
                                                 semilla está muy honda, si está en lo seco o   rinde. Tenemos tosca, tenemos falta de lluvia,
                                                 húmedo. Lo único que vale es la experiencia del   tenemos  suelos pesados,  etc.,  como  factores
                                                 operador y que se baje a mirar”.     de mayor incidencia en la afectación del ren-
                                                                                      dimiento de la soja. En ese escenario ir a una
                                                                                      siembra más cara no mejora, porque por más
                                                                                      que se distribuya bien a la soja el problema
                                                                                      viene por otro lado. Pero, si tengo certeza que
                                                                                      estoy en una zona de alto potencial o invierto
                                                                                      en genética que permita alcanzar el potencial,
                                                                                      una plantadora tiene  mucho sentido,  por lo
                                                                                      tanto diría que la respuesta depende de la liga
                                                                                      en donde esté jugando”.
                                                                                        “Muchas de estas plantadoras modernas
                                                                                      trabajan con gestión electrónica,  sobre todo
                                                                                      las que tienen mando variable. Lo paradójico es
                                                                                      que tenemos mando variable para hacer siem-
                                                                                      bra fija,  por lo tanto invertimos en algo que
                                                                                      no nos está devolviendo nada, es un lujo que
                                                                                      no estamos usando. Pero antes de decidir so-
                                                                                      bre las plantadoras, tal vez Uruguay deba decir
                                                                                      donde no se puede sembrar más. En muchos
                                                                                      de los campos de Uruguay gracias a los mapas
                                                                                      de rendimiento hemos visto zonas donde no
                                                                                      hay cultivo que devuelva plata, entonces antes
                                                                                      de sembrar variable debemos decir donde sí y
                                                                                      donde no”.


                  82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87