Page 87 - Revista Verde N° 56
P. 87

indirecto (inducido) de la adopción de transgénicos, a partir de su incidencia en todos
                                                                  los sectores de la economía (transporte, comercio, comunicaciones, etc.).
                                                                    procedimiento  de análisis de estática comparativa-  calcula  el impacto  directo y el
                                                                  De esta manera, se tienen varias “fotografías” de la economía nacional, una del año
                                                                  base y otras de los escenarios futuros correspondientes a los años seleccionados para
                                                                  la prospectiva.

                                                                  En el caso aquí analizado, cuyo período corresponde al 2004-2015, las inversiones y
                                                                  exportaciones anuales que alimentan el modelo se calcularon como adicionales a la
                                                                  economía, o  sea la diferencia entre un escenario con la introducción de cultivos
                                                                  transgénicos (la realidad del período) respecto a otro escenario, ficticio en este caso,
                                                                  donde se supone que la agricultura opera sin cultivos transgénicos.
            Se llega así a una diferencia de producción de soja y maíz estimada      Este modelo parte de una Matriz de Insumo Producto (MIP)   ela-
                                                                  Así, el impacto  total de la adopción de cultivos transgénicos en la agricultura se
          para ambos escenarios, para obtener la cifra primaria de impacto eco-  borada para el año 2006 que refleja las estructuras sectoriales (29
                                                                  obtiene como la suma de los impactos anuales, ya que éstos fueron estimados como
          nómico (impacto directo) por aumento de producción.    sectores productivos y de servicios, simplificados a 8 para este trabajo),
                                                                  diferenciales respecto al año base.
            Finalmente, la construcción de escenarios se completa con una   los niveles de PBI, consumos, inversiones, exportaciones e importaciones

                                                                  Este modelo parte de una Matriz de Insumo Producto (MIP)   elaborada para el año
          estimación sobre la inversión adicional necesaria para cultivar, cosechar   globales y sectoriales de Uruguay.  Al cambiar algunos supuestos, como
                                                                  2006 que refleja las estructuras sectoriales (29 sectores productivos y de servicios,
          y comercializar la producción adicional por transgénicos. Esa cifra adi-  por ejemplo los montos de inversiones y exportaciones, el modelo arroja
                                                                  simplificados a  8 para este  trabajo), los niveles de PBI, consumos, inversiones,
          cional de inversión se suma a la que arroje el aumento de producción.  nuevos valores del resto de las variables tanto a nivel global como secto-
                                                                  exportaciones e importaciones globales y sectoriales de Uruguay.  Al cambiar algunos
                                                                 rial, para cada uno de los años considerados en el cálculo. A continua-
                                                                  supuestos, como por ejemplo los montos de inversiones y exportaciones, el modelo
                          IMPACTO ECONÓMICO                      ción se muestran los resultados de la aplicación del modelo:
                                                                  arroja nuevos valores del resto de las variables tanto a nivel global como sectorial, para
                                                                  cada uno de los años  considerados en el cálculo.  A continuación se  muestran los
            Para estimar el impacto económico de la adopción de transgénicos,
          se recurrió a una matriz insumo-producto que modela la economía de   resultados de la aplicación del modelo:

          nuestro país. Esa matriz toma la cifra primaria de impacto económico
          (impacto directo), y –a través de un procedimiento de análisis de estáti-  Impacto   Período   Impacto sobre la economía (U$S millones)
          ca comparativa- calcula el impacto directo y el indirecto (inducido) de la         Directo   Indirecto   Total
          adopción de transgénicos, a partir de su incidencia en todos los sectores   Inversión en cultivos   2004-2015   307   806   1.113
          de la economía (transporte, comercio, comunicaciones, etc.).   transgénicos
                                                                                   2004        92       157     249
            De esta manera, se tienen varias “fotografías” de la economía nacio-   2005        88       150     238
          nal, una del año base y otras de los escenarios futuros correspondientes   2006     121       206     327
          a los años seleccionados para la prospectiva.                            2007       180       307     486
                                                                                   2008       213       363     575
            En el caso aquí analizado, cuyo período corresponde al 2004-2015,      2009       286       487     773
          las inversiones y exportaciones anuales que alimentan el modelo se   Ventas de cultivos   2010   343   586   929
                                                                     transgénicos
          calcularon como adicionales a la economía, o sea la diferencia entre      2011      356       607     963
          un escenario con la introducción de cultivos transgénicos (la realidad   2012       576       982     1.558
          del período) respecto a otro escenario, ficticio en este caso, donde se   2013      721       1.231   1.952
                                                                                   2014
                                                                                                                1.765
                                                                                                        1.113
                                                                                              652
          supone que la agricultura opera sin cultivos transgénicos.
                                                                                   2015       424       724     1.148
            Así, el impacto total de la adopción de cultivos transgénicos en la
          agricultura se obtiene como la suma de los impactos anuales, ya que     2004-2015   4.052     6.913   10.964
          éstos fueron estimados como diferenciales respecto al año base.  Impacto total    2004-2015   4.359   7.719   12.077



































                                                                                                               2
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92