Page 34 - Guía Práctica de Aprendizaje Cooperativo_Pioneros_2018
P. 34
PIONEROS ANTIOQUIA
destrezas que son imprescindibles para lograr el éxito en el trabajo
34
34
cooperativo no se adquieren por ciencia infusa sino que se enseñan,
se premian, se corrigen y se aprenden.
Para alcanzar las metas en la actividad propuesta, el grupo
cooperativo tendrá que interactuar adecuadamente. Sus integrantes
34
tendrán que desplegar destrezas para trabajar en el equipo tales
como permanecer en el grupo, hablar en tono de voz bajo, respetar
turnos, saber escuchar, compartir, respetar y parafrasear ideas,
expresar sentimientos, estar dispuesto a criticar planteamientos y no
a las personas y llegar a acuerdos para integrar las ideas, hasta
alcanzar el nivel de madurez en el que se pueden generar nuevos
conceptos, autoevaluarse, entre otras
4.3.5. Procesamiento de grupo (Autoevaluación frecuente del funcionamiento del
grupo).
Este se da cuando el grupo puede reflexionar sobre su quehacer,
compartir sus percepciones sobre cómo lo hicieron, cómo se
sintieron, analizar la actividad adelantada, contrastar diferentes
puntos de vista y discutirlos. Es necesario, por tanto que el
alumnado tenga un espacio de reflexión para que pueda valorar,
en el grupo y/o con el conjunto de la clase, cómo se han sentido
realizando este trabajo, qué aportaciones han sido útiles y cuáles
no; qué comportamientos conviene reforzar o cuáles abandonar,
etc.
Para un buen procesamiento de grupo el docente debe dar
espacio y ofrecer pautas sobre cómo hacerlo, entre las cuales
pueden ser útiles las siguientes:
-Reconocer las fortalezas grupales e individuales.
-Hacer una lista de acciones que dieron resultado.
-Identificar aquellas que pueden mejorar en un futuro.
-Propiciar la retroalimentación positiva
Programa Todos Aprender - Estrategia Pioneros 2018
Ministerio de Educación Nacional – Secretaria de Educación de Antioquia