Page 28 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 28

Los invitamos a tejer con nosotros diferentes ​atrapasueños​ ​y proyectar otros nuevos
                   seguramente mucho mejores, les ofrecemos sólo un bosquejo, un modelo que estamos soñando, como
                   disparador para el análisis, la discusión y el encuentro de nuevos caminos, estrategias y recursos.





                  Las Comunidades de Aprendizaje no están pensadas como  espacios de achique y
                  desresponsabilización del estado, sino construcción conjunta entre la comunidad y un
                  Estado que escucha y pone los recursos en lo que realmente es necesario,  con un estilo de
                  gestión situado, que cuida especialmente de las comunidades más vulnerables a fin de
                  garantizar justicia educativa. Estas comunidades  pueden generar verdaderos proyectos que
                  tengan en cuenta la diversidad multicultural del país y las provincias, el fortalecimiento de
                  la formación ciudadana y democrática, la integración de las TIC  hy los proyectos de vida
                  de nuestros estudiantes.

                  Dice María Rosa Torres que en una comunidad educativa  ​“hay muchos locus de
                  aprendizaje: el hogar, el sistema escolar, la naturaleza, la calle, la comunidad, el trabajo,
                  la iglesia, el grupo de amigos, los medios de comunicación, la biblioteca, el Internet, etc. Y
                  hay muchas fuentes de aprendizaje: el juego, la lectura, la experiencia, la observación, la
                  reflexión, la conversación, la práctica, el ensayo y el error, el autoestudio, etc. Todos ellos
                  son relevantes y complementarios para asegurar aprendizajes significativos en el contexto
                  del aprendizaje permanente”. ​Se trata entonces de dejar entrar a la escuela lo que está
                  afuera o de hacer salir a la escuela al mundo exterior para que se impregne, se ensucie, se
                  divierta  y aprenda.

                  Para que este tipo de experiencia sea posible es necesario empezar por soñar juntos, delirar
                  y animarse a saltar para alcanzar lo soñado,  implica innovar, buscar donde otros no
                  buscaron, probar lo que otros desecharon, animarse, arriesgarse, equivocarse, corregir y
                  volver a empezar si es necesario; pero también implica comprometerse con el otro, hacerse
                  responsable y colaborar.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33