Page 23 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 23

Si hablamos de la educación mediada por el uso de las TIC necesitamos hablar también de

                  nuevos tipos y formatos de evaluación, capaces de brindar feedback o retroalimentación

                  inmediata que permite mayores posibilidades de interacción, corrección y reacomodación

                  por parte de los estudiantes.


                  El director tiene que ser quien acompañe estos  procesos de aprendizaje y evaluación para

                  garantizar tanto su adecuación, como su retroalimentación y bidireccionalidad entre

                  docentes y estudiantes fortaleciendo el cuidado de las trayectorias educativas.


                  Ese trabajo se ve respaldado por el análisis de la información institucional, eso que

                  acontece, “la novela institucional” que puede leer analizando los llamados “datos duros”  o
                  cuantitativos,  (ausentismo de alumnos y docentes, aprobados, desaprobados, repitentes,

                  promoción efectiva, días de clase dictados, etc)  y los “datos blandos” o cualitativos, esos

                  que  son los más difíciles de evaluar, porque están allí, son fuentes con nombre y apellido,

                  de los cuales se debe garantizar rescatar sus voces y de forma organizada y confiable.


                  Actualmente las  TIC son herramientas que facilitan la recolección y el análisis de datos

                  duros, tanto las planillas de cálculo, los gráficos de barra y tortas, de las netbook, como
                  programa Asistiré, capacitaciones enmarcadas dentro del Plan Nacional Aprender


                  Conectados, utilización de los datos que da la plataforma digital del   , como Mi

                  Escuela, Mis Alumnos, relevamientos inicial y anual, POF Digital, etc,  facilitan la lectura

                  de las instituciones escolares desde los indicadores cuantitativos y permiten hacer uso de
                  los mismos desde un mecanismo de control, rendimiento de cuentas y reproducción o desde

                  un mecanismo de participación, intercambio, evaluación integral, innovación y mejora

                  educativa.


                  Para rescatar los datos blando o  cualitativos contenidos en  las voces de los distintos

                  actores tenemos que generar  otros dispositivos como por ejemplo entrevistas y matrices

                  prediseñadas, archivos de audio,  esquemas conceptuales, bancos de citas, formularios de
                  google y foros de participación, y nuevamente la tecnología facilita el trabajo, y la

                  evaluación institucional si se aprovecha adecuadamente y en un sentido prospectivo y

                  constructivo.


                  Las instancias de  evaluación institucional son una gran oportunidad para analizar de forma

                  comunitaria qué estrategias son las más convenientes para dar dar respuesta a las

                  problemáticas y  necesidades de la escuela y pensar  si es conveniente implementar un
                  “plan de mejora”​, o si es  necesario modificar radicalmente lo que se hizo y animarse a un

                  “plan de innovación”​ capaz de romper con lo anterior a través del ingenio y creatividad

                  desprendiéndose de los viejos esquemas  para explorar nuevas posibilidades y alternativas.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28