Page 22 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 22

pedagógicas de aprendizaje sino formas de disciplinamiento y  castigo a la diferencia que

                  lesiona la autoestima y desalienta a los estudiantes en sus trayectorias escolares.



                   Es importante que podamos instalar una mirada prospectiva que  aprenda  a resignificar la
                  otredad desde, habilitar a  “​ese otro que irrumpe en la trama institucional normalista con

                  una cultura diferente a la ya dada, a la propia del normalismo; ese otro que violenta el

                  orden establecido y que instaura el desorden; ese otro que desde la ajenidad da cabida y
                  admite la posibilidad del advenimiento de lo nuevo, de lo radicalmente nuevo; ese otro que

                  desde un lugar diferente se pronuncia, corriendo el riesgo no sólo de​ ​no ser escuchado,

                  sino también de ser rechazado” ​(Ducoind Watty 2013)


                  Lo disruptivo nos dice que algo no funciona, y que  tenemos que buscar una alternativa, que

                  necesitamos evaluar la situación para hacer lugar a lo “distinto”, a lo que no encaja en el

                  molde que teníamos prediseñado, este es el desafío para poder visibilizar a aquellos que se
                  desenganchan, a aquellosa los que aparentemente que no les interesa aprender y encontrar

                  modos de conexión desde la valoración, la emoción y el cuidado amoroso de ese que me

                  desafía a repensar mis paradigmas, mis estrategias y mis propios conocimientos.


                  Los que se desenganchan en los procesos monocrónicos no son “los diferentes” o “los

                  incapaces” que no logran seguir los cánones de la supuesta “normalidad”, diseñada por la

                  cultura dominante, sino simplemente un otro más, uno que en este caso necesita recorrer un
                  camino que tenga que ver con él y sus potencias.



                  Dar cabida al otro implica trabajar por entender lo que acontece en el aula y fuera de ella y

                  este es un trabajo arduo y delicado. Es necesario que cada docente pueda y sepa interpretar
                  la información que a diario tiene disponible en el aula, las características de la comunidad

                  en que se halla, las relaciones familiares, sus creencias, sus intereses, sus saberes sus

                  posibilidades,  formas de aprender, la asistencia a clases, etc y  a partir de ella pueda
                  diseñar estrategias adecuadas de enseñanza, evaluación y retroalimentación para los

                  estudiantes  y sus familias y por sobre todo sea capaz de evaluar su propio desempeño

                  profesional y corrija sus vicios profesionales, errores y dificultades. Evaluar tiene un doble
                  sentido, no funciona si no hay bidireccionalidad.



                   Francesc Pedró rescata el valor pedagógico de la tecnología mediada y andamiada por el

                  profesor, donde se respeta el ritmo y el progreso  de cada estudiante de la clase.​ Las
                  aplicaciones de aprendizaje basadas en tecnología ofrecen oportunidades casi ilimitadas

                  para la personalización. Si un método no funciona para un estudiante, se pueden valorar

                  fácilmente las alternativas que se adapten mejor al estilo de aprendizaje o la experiencia
                  individual del alumno. Debido a que los estudiantes toman el control activo de su

                  aprendizaje, tienen más probabilidades de permanecer en su tarea. En un aula soportada

                  por la tecnología, el profesor tiene más tiempo para la atención personalizada y hacer

                  frente así a los retos educativos más difíciles.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27