Page 26 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 26
.
A esta altura del recorrido ya hemos forjado lazos de afecto y amistad, así que nos
emociona verlo aquí, se lo confesamos....
Venimos con compañía suficiente como para vencer cualquier sentimiento de soledad,
miedo y desconfianza. Póngase cómodo suelte la sobrecarga, que acá hay muchos hombros
para recibirla, tiene aquí la posibilidad de trabajar con otros, de repartir las
responsabilidades y multiplicar las ideas y buscar alternativas.
En esta parada los soñadores llegan para imaginar nuevas escuelas y pensar en prácticas
colaborativas, lo que nos trae directo a pensar nuevos dispositivos de trabajo, y aquí las
Comunidades de Aprendizaje cobran una significativa relevancia como oportunidad de
hacer eso que venimos buscando... “que las cosas sucedan” ....
Queremos que se conecete con su fueguito y que piense cual es su elemento, cuáles son
sus fortalezas y potencialidades, qué es lo que le gusta hacer, que es lo que le sale bien y lo
que no le sale, aqui usted puede poner a prueba su fueguito y ver de que está hecho, de que
es capaz.
En esta parada le ofrecemos la oportunidad de no sentirse solo, de fortalecerse con la
compañía de otros, de andamiarse y andamiar, de pensarse más allá de los límites de su
cuerpo, de generar un cuerpo más grande unido a otros cuerpos, de hacer una comunidad
donde cada uno es aceptado en su unicidad, con su cultura, y sus rasgos identitarios, no
como anexos de la cultura dominante que los hospeda porque no tiene más remedio que
convivir con ellos, diría Carlos Skliar. Esta comunidad que proponemos conformar se
enriquece desde el ser auténtico de cada uno de sus miembros.
Rosa Torres dice nos dice que “Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad
humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural
propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un
esfuerzo endógeno, cooperativo (colaborativo) y solidario, basado en un diagnóstico no
sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas (potencialidades) para superar
tales debilidades”.