Page 5 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 5
¡Ja! a mí me encanta romper las Santas Normas, así que voy a
hacer lo que mejor se hacer… preguntar….
¿quienes son ustedes los inspectores?
¿ de dónde proviene su función?
¿quién inventó su cargo?
Gladys - Me parecen muy interesantes tus preguntas León, tratemos de
responderlas entonces.
Empecemos por investigar un poco sobre la historia de la inspección de la Provincia de
Buenos Aires, los mandatos históricos, la evolución del sistema hasta la actualidad, los
desafíos que nos presenta hoy el día a día en las escuelas, formas de abordaje y la búsqueda
de nuevos rumbos a explorar en la construcción de nuestro rol.
https://www.youtube.com/watch?v=Mi1ljiGHpUs&t=26s
En los inicios de nuestro sistema educativo, el “normalismo” (tomado de la educación
europea ) tenía como fin la homogeneización de la población y consolidación del Estado
Nacional a través de la aculturación y el estricto cumplimiento de las normas de enseñadas,
esto implicaba un enorme desafío teniendo en cuenta el vasto y heterogéneo territorio a
gobernar, y el contexto histórico de un país naciente que se debatía en guerras internas, que
atraía con falsas promesas a inmigrantes europeos mientras despreciaba y exterminaba a sus
propias poblaciones autóctonas en la campaña del desierto.
Entre distintos mitos como “el crisol de razas”, “la superioridad de la cultura europea”, “el
indio salvaje”, “ el gaucho vago y pendenciero” y “la letra con sangre entra” entre otros
empieza a amasarse el “pueblo argentino”. En este panorama, la escuela pública, cumplía
con una función “civilizatoria” de la “barbarie”, tal como Sarmiento lo manifestara en sus
escritos y se ejercía a través del trabajo en territorio de los primeros inspectores nacionales
que desde 1881 recorrían el territorio de nuestro país controlando la existencia y