Page 10 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 10
Bandera Nacional de la Libertad Civil
E.E.P.A N°701
Crónica: El General Manuel Belgrano
*Relato en primera persona del General Manuel Belgrano
Soy Manuel Belgrano, coronel del Régimen de Patricios, luché por años por
un nuevo Gobierno Patrio libre y soberano de la monarquía española.
EL General del ejército encargado de defender el norte de nuestro territorio
de los realistas, me entrega el mando de sus hombres, quienes estaban
debilitados.
Aquí en la provincia de Jujuy me encargué del ejército del Norte, los preparé,
tuve que abastecer al ejército para dar ánimo a la población.
Los realistas estaban sitiados en Montevideo, penetraron a través del Rio
Paraná y saquearon los pueblos del lugar.
El Triunvirato, me designa como jefe del Regimiento N°5, para custodiar las
defensas de Rosario, sobre las Barrancas y las islas cercanas, Libertad e
Independencia. Ellos fueron testigos de dos sucesos:
El primero fue cuando solicité al gobierno de la provincia de Buenos Aires la
autorización para el uso de un distintivo único.
El 18 de febrero de 1812 por decreto, el Triunvirato autorizó mi pedido, el
uso de la Escarapela Nacional de colores blanco y azul- celeste, quedando abolido
el rojo.
El otro hecho fue la creación de la Bandera, el 27 de febrero de 1812, izé
ante las tropas una Bandera con los colores de la Escarapela. Se lo comunico al
Triunvirato mediante un oficio, expresando: “Siendo preciso enarbolar bandera y
no teniéndola, mándela hacer blanca y celeste conforme a los colores de la
escarapela nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E”.
Para el Triunvirato fue un acto de indisciplina militar y me amonestó
seriamente, ordenó que sea solo un entusiasmo el suceso de la bandera.
Rivadavia me envió en lugar de la anterior, la bandera que se usa en la fortaleza.
A fines de febrero me dirijo al Norte para enfrentar la grave situación.
En marzo de 1812 preocupado por mi tropa, retrocedimos hasta Salta de
los realistas que amagaban una entrada por Jujuy.
~ 3 ~